Artículo 873 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legados

El presente artículo tiene como objetivo analizar el artículo 873 del Código Civil español, que forma parte del Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legados. Este artículo trata sobre los requisitos que deben cumplirse para poder establecer una manda o legado. Asimismo, se explicará el concepto de manda y legado, así como los derechos y obligaciones que estos implican para los herederos. Estas disposiciones son esenciales para el correcto entendimiento de la herencia y el cumplimiento de los deseos del testador. Por ello, es importante conocer los detalles de este artículo del código civil español.

Cuál es la diferencia entre heredero y legatario

En el Artículo 873 del Código Civil Español se establecen los conceptos de heredero y legatario. Los herederos son aquellas personas que se benefician de la herencia de una persona que ha fallecido sin haber dejado un testamento. La sucesión hereditaria se manda a los herederos legítimos, es decir aquellos que tienen derecho a recibir la herencia según las leyes civiles. Por otro lado, los legatarios son aquellas personas a las que una persona designa para recibir bienes de una herencia. Estas personas reciben una cantidad determinada de bienes por mandato de la persona que ha fallecido.

Esto también te interesa:Artículo 874 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legados

Es importante destacar que los herederos tienen una obligación legal de aceptar la herencia mientras que los legatarios tienen la opción de aceptar o rechazar la herencia. Además, los herederos deben aceptar la herencia con todos sus cargos y deudas, mientras que los legatarios no tienen esa obligación. Por último, es importante recordar que los legatarios no tienen derecho a herencia cuando la persona que ha fallecido no ha dejado un testamento.

Cómo se distribuye la masa hereditaria

El artículo 873 del Código Civil Español, en su Título III «De las sucesiones», Capítulo II «De la herencia» y Sección X «De las mandas y legados», establece la distribución de la masa hereditaria.

De acuerdo con este artículo, la masa hereditaria se distribuye entre los herederos legítimos y los legitimarios, en la siguiente forma:

Esto también te interesa:Artículo 875  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legadosArtículo 875 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legados

Los bienes de la herencia se distribuyen entre los herederos legítimos en la proporción que corresponda a cada uno de ellos, según lo establecido en el Código Civil.

Los bienes restantes se distribuirán entre los legitimarios, en la proporción que corresponda a cada uno de ellos. Esta proporción se determinará de acuerdo con las disposiciones testamentarias, si las hubiera, o de acuerdo con el derecho común.

En caso de que los bienes de la herencia sean insuficientes para satisfacer a los herederos legítimos y legitimarios, los bienes restantes se distribuirán entre los herederos legítimos, en la proporción que corresponda a cada uno.

Esto también te interesa:Artículo 876 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legados

En definitiva, el artículo 873 del Código Civil Español establece una distribución equitativa de la masa hereditaria entre los herederos legítimos y los legitimarios. Esta distribución debe realizarse de acuerdo con las disposiciones testamentarias si las hubiera, o de acuerdo con el derecho común.

Es importante destacar que la distribución de la masa hereditaria debe hacerse conforme a lo establecido en el Código Civil Español, ya que de lo contrario se podrían generar problemas legales y conflictos de intereses. Por lo tanto, si usted está en una situación en la que necesita asesoramiento jurídico sobre cómo se distribuye la masa hereditaria, no dude en consultar a un abogado especializado.

Qué artículo del Código Civil habla de la herencia

El artículo 873 del Código Civil es uno de los principales que regulan la herencia en España. Establece una serie de normas sobre la disposición de bienes legítimos y los legados, y establece los derechos y obligaciones de los herederos.

Esto también te interesa:Artículo 877  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legadosArtículo 877 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legados

En concreto, el artículo 873 del Código Civil establece que los bienes legítimos son aquellos que el testador destina a los herederos de la forma que él establece. Esto significa que los bienes estarán dispuestos de acuerdo con las órdenes, consejos y deseos del testador.

Además, el artículo 873 del Código Civil también establece los derechos y obligaciones de los herederos. Estos incluyen el derecho a recibir los bienes legítimos según lo dispuesto por el testador, y la obligación de cumplir con las disposiciones contenidas en el testamento.

En definitiva, el artículo 873 del Código Civil es uno de los principales que regulan la herencia en España y establece los derechos y obligaciones de los herederos. Estas disposiciones tienen como objetivo garantizar que los bienes legítimos se distribuyan de acuerdo con los deseos del testador.

Esto también te interesa:Artículo 878  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legadosArtículo 878 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legados

En conclusión, el artículo 873 del Código Civil de España establece las reglas para las mandas y los legados. De acuerdo con la ley, un legado se refiere a la donación de un bien o una cantidad de dinero con fines testamentarios, lo que significa que el donante dispone de estos bienes al momento de su muerte. Por otro lado, una mandata se refiere a una entrega de una cantidad de dinero o de un bien que se debe hacer en una fecha determinada, que el donante fijó antes de su muerte. Esto se aplica a cualquier persona que haya hecho un legado o una mandata en su testamento. Estas disposiciones ayudan a garantizar que los bienes se distribuyan a la persona o personas designadas por el donante.

Programe Una Llamada Ahora

Deja un comentario

Contacta con nosotros

Asesores y consultores asociados 2014 SL
Cardenal Albornoz 2-3I
Huelva

[rank_math_contact_info]