Artículo 978 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo V: Disposiciones comunes a las herencias por testamento o sin él, Sección II: De los bienes sujetos a reserva

En este artículo, presentaremos un análisis detallado de la Sección II del Capítulo V del Artículo 978 del Código Civil Español, que trata sobre los bienes sujetos a reserva en caso de herencia por testamento o sin él. Esta sección se ocupa de diferentes situaciones en las que los bienes de una herencia están sujetos a reserva y cómo la misma se rige en la legislación española. A continuación, explicaremos con más detalle los requisitos y circunstancias relacionadas con esta sección.

Quién se queda la herencia si no hay testamento

De acuerdo con el Artículo 978 del Código Civil español, en caso de que una persona fallezca sin haber hecho un testamento, los bienes que queden disponibles se repartirán entre los parientes legítimos del fallecido. Los parientes legítimos incluyen a cónyuge, hijos, padres, hermanos y nietos. El cónyuge recibirá la mitad de la herencia si hay hijos, y dos tercios si no hay. Los hijos recibirán los otros tercios o la mitad, según el caso. Los padres recibirán una cuarta parte de la herencia y los hermanos y nietos una octava parte cada uno. Esta ley se conoce como la Ley de la Legítima.

Esto también te interesa:Artículo 979  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo V: Disposiciones comunes a las herencias por testamento o sin él, Sección II: De los bienes sujetos a reservaArtículo 979 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo V: Disposiciones comunes a las herencias por testamento o sin él, Sección II: De los bienes sujetos a reserva

Sin embargo, hay algunas excepciones a esta ley. Si el fallecido ha dejado una reserva, esto significa que los bienes de la herencia se distribuirán de acuerdo con sus últimos deseos. Esta disposición se conoce como el Derecho de Reserva. El Derecho de Reserva establece que el fallecido puede designar a una persona, como un hijo, para heredar una parte de la herencia. Esta persona recibirá una parte de la herencia prefijada, mientras que el resto se distribuirá de acuerdo con la Ley de la Legítima.

En el caso de que el fallecido no haya hecho un testamento ni una reserva, se aplicará la Ley de la Legítima. Esto significa que los bienes de la herencia se distribuirán entre los parientes legítimos tal como se ha descrito anteriormente.

Es importante destacar que estas leyes varían de acuerdo con el país o región. Por lo tanto, es importante que consulte a un abogado para obtener más información sobre la ley de su país o región y para asegurarse de que sus derechos sean respetados.

Esto también te interesa:Artículo 980  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo V: Disposiciones comunes a las herencias por testamento o sin él, Sección II: De los bienes sujetos a reservaArtículo 980 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo V: Disposiciones comunes a las herencias por testamento o sin él, Sección II: De los bienes sujetos a reserva

Cuando fallece el marido que le queda a la esposa

Según el Artículo 978 del Código Civil Español, el marido tiene el derecho de reservar una parte de sus bienes para su esposa en caso de fallecimiento. Esta reserva se aplicará a los bienes que formaban parte de la herencia o bienes adquiridos durante el matrimonio.

Esta reserva se aplica a todos los bienes que sean propiedad de la pareja, incluyendo los bienes muebles e inmuebles, bienes inmateriales, bienes de ahorro, deuda, seguros de vida, etc. Esta reserva se otorga a la esposa para garantizar que sus derechos sean respetados y que tenga una forma de mantenerse económicamente después de la muerte de su marido.

Además de la reserva, el marido también tiene la opción de legar una cantidad de dinero a su esposa en su testamento, a su libre elección. Esto se conoce como una legítima y es una de las formas en las que el marido puede garantizar que su esposa reciba parte de la herencia.

Esto también te interesa:Artículo 981  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo V: Disposiciones comunes a las herencias por testamento o sin él, Sección III: Del derecho de acrecerArtículo 981 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo V: Disposiciones comunes a las herencias por testamento o sin él, Sección III: Del derecho de acrecer

En conclusión, el Artículo 978 del Código Civil Español establece que el marido tiene el derecho de reservar una parte de sus bienes para su esposa al momento de fallecer, así como la opción de legar una cantidad de dinero a su esposa a través de una legítima en su testamento.

Qué pasa con los bienes de una persona fallecida sin testamento

De acuerdo con el Artículo 978 del Código Civil Español, los bienes de una persona fallecida sin testamento serán distribuidos de acuerdo con el principio de reserva. Esto significa que algunos bienes deben ser destinados a la familia directa del difunto y los demás bienes se distribuirán entre los herederos legales.

Los bienes sujetos a reserva son aquellos bienes que pertenecían al difunto en el momento de su fallecimiento. Esto incluye bienes inmuebles, muebles, cuentas bancarias, acciones, títulos de propiedad, etc. Estos bienes se reservan para los miembros de la familia directa del difunto. Esta reserva se extiende a los parientes colaterales en el segundo grado, es decir, los tíos, primos, sobrinos, etc.

Esto también te interesa:Artículo 982 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo V: Disposiciones comunes a las herencias por testamento o sin él, Sección III: Del derecho de acrecer

Los bienes sujetos a reserva se distribuirán entre los herederos legales de acuerdo con el orden establecido en el Código Civil Español. Esto significa que los bienes se distribuirán en primer lugar a los cónyuges, hijos e hijas y, en segundo lugar, a los padres, hermanos y hermanas. Si el difunto no tiene familia directa, los bienes se distribuirán entre los parientes más cercanos.

Es importante destacar que los bienes sujetos a reserva no se incluyen en la división de la herencia. Esto significa que los bienes se distribuirán exclusivamente entre los herederos legales, sin ninguna división.

Si necesita más información sobre cómo se distribuyen los bienes de una persona fallecida sin testamento, póngase en contacto con un abogado experto en derecho de sucesiones. Nuestros abogados le ayudarán a entender y aplicar el Artículo 978 del Código Civil Español para que pueda reclamar sus derechos como heredero legítimo.

Esto también te interesa:Artículo 983 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo V: Disposiciones comunes a las herencias por testamento o sin él, Sección III: Del derecho de acrecer

En conclusión, el Artículo 978 del Código Civil Título III, de las sucesiones, establece que los bienes sujetos a reserva son aquellos que el fallecido había adquirido previamente con un pacto de reserva hereditaria, con el fin de garantizar que el bien no se transmite a los herederos. Esto se aplica tanto en España como en otros países, y como ejemplo de aplicación de este artículo se puede mencionar que una persona puede establecer una reserva hereditaria para asegurar que una propiedad sea transferida a una cierta persona después de su fallecimiento.

Programe Una Llamada Ahora

Deja un comentario

Contacta con nosotros

Asesores y consultores asociados 2014 SL
Cardenal Albornoz 2-3I
Huelva

[rank_math_contact_info]