En este artículo se tratará el tema de la sucesión hereditaria de acuerdo al artículo 870 del Código Civil español. Establece las disposiciones relativas a las mandas y legados dentro del título III de las sucesiones, capítulo II de la herencia y sección X. El artículo 870 rige la forma en que se distribuyen los bienes y derechos de una persona una vez fallecida, específicamente sobre los bienes adjudicados al llamado heredero, así como a quién corresponden los bienes que se han dejado en mandas y legados. En este contexto, el artículo 870 es de vital importancia para los procedimientos sucesorios en España.
Cómo se reparte la herencia entre viuda e hijos
El artículo 870 del Código Civil Español establece cómo se reparte la herencia entre la viuda y los hijos. Según el Código Civil Español, la viuda tiene derecho a una cuarta parte de la herencia, más otra cuarta parte de la herencia si el fallecido no dejó descendencia. El resto de la herencia se divide entre los hijos del difunto. La herencia se reparte por igual entre todos los hijos, sin importar el sexo, el número de hijos o su edad.
Esto también te interesa:
Si el fallecido dejó una viuda y uno o más hijos, la viuda recibe la primera cuarta parte de la herencia y el resto se divide entre los hijos. Si hay más de un hijo, cada hijo recibe una parte igual de la herencia, a menos que el fallecido haya establecido en su testamento que uno de sus hijos reciba una parte mayor que los demás.
Si el fallecido no dejó descendencia, la viuda recibe dos cuartas partes de la herencia. Si el fallecido no dejó viuda pero sí descendencia, la herencia se reparte entre los hijos del fallecido. En este caso, los hijos del fallecido reciben partes iguales de la herencia, a menos que el fallecido haya establecido en su testamento que uno de sus hijos reciba una parte mayor que los demás.
En el caso de que el fallecido no dejara ni viuda ni descendencia, la herencia se reparte entre los parientes más cercanos. Si el fallecido no dejara parientes cercanos, la herencia pasará al Estado.
Esto también te interesa:
Es importante tener en cuenta que los testamentos pueden establecer una distribución diferente de la herencia. En estos casos, el testamento debe cumplirse según lo establecido en el mismo.
Qué porcentaje de la herencia corresponde a los hijos
De acuerdo con el Artículo 870 del Código Civil Español, los hijos tienen derecho a una parte determinada de la herencia de sus padres. Esta parte se determina en función del número de hijos.
Si los padres tienen un solo hijo, éste tendrá derecho a la totalidad de la herencia. Si hay dos hijos, cada uno tendrá derecho a una parte igual de la herencia, es decir, el 50 % de la herencia.
Esto también te interesa:
Si hay tres o más hijos, cada uno tendrá derecho al tercio de la herencia. Esto significa que cada hijo tendrá derecho al 33,33 % de la herencia.
En el caso de los hijos adoptivos, tienen los mismos derechos que los hijos biológicos. Esto significa que los hijos adoptivos tendrán un porcentaje igual al de los hijos biológicos en la herencia.
Los hijos tienen derecho a la herencia de sus padres, pero también existen otros casos en los que se puede reclamar una parte de la herencia. Por ejemplo, los nietos tienen derecho a una parte de la herencia de los abuelos si los padres de los nietos han fallecido.
Esto también te interesa:Artículo 874 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legadosEs importante tener en cuenta que los porcentajes establecidos por el Código Civil Español son aplicables siempre que no existan disposiciones testamentarias que establezcan otra cosa. Por lo tanto, los porcentajes de la herencia establecidos por el Código Civil Español pueden variar en función de la voluntad expresada en el testamento de los padres.
Qué pasa si los herederos no se ponen de acuerdo
En el Artículo 870 del Código Civil Español se establece que si los herederos no se ponen de acuerdo, se deberá acudir a un órgano judicial para que resuelva el conflicto. Esto significa que si los herederos no logran llegar a un acuerdo conforme a la ley, tendrán que acudir a un tribunal para que resuelva el litigio. En este caso, el tribunal nombrará a un administrador judicial que se encargará de tomar las decisiones necesarias para garantizar que se cumplan los derechos de los herederos según la ley.
Además, el tribunal también decidirá si los herederos pueden o no tomar las decisiones necesarias para la liquidación de la herencia. El tribunal puede decidir que los herederos sean asistidos por un profesional externo, como un abogado o un contador, para ayudarles a realizar la liquidación de la herencia.
Esto también te interesa:
En conclusión, si los herederos no se ponen de acuerdo, tendrán que acudir a un tribunal para que resuelva el conflicto. El tribunal tomará las decisiones necesarias para garantizar que los derechos de los herederos sean respetados de acuerdo con la ley. También decidirá si los herederos pueden o no tomar las decisiones necesarias para la liquidación de la herencia.
En conclusión, el artículo 870 del Código Civil español establece los principios básicos para la aplicación de las mandas y los legados. Esta ley es de gran utilidad para aquellos que deseen dejar algo a sus familiares o amigos cuando fallezcan. Por ejemplo, una persona puede dejar una propiedad a sus hijos como mandato, con la intención de asegurar que sean los beneficiarios de esa propiedad. Esta ley garantiza que los deseos de la persona fallecida se cumplan en la medida de lo posible.