Artículo 797 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a término

El presente artículo explica el Artículo 797 del Código Civil Español, Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a término. Esta sección establece los requisitos que se deben cumplir para nombrar un heredero, la forma en que se debe realizar la institución de heredero, así como los requisitos y efectos de los legados condicionales y a término. Además, se explican las consecuencias de los legados a término no cumplidos por el heredero. El Artículo 797 del Código Civil Español nos brinda un marco legal para entender la institución de heredero y los legados condicionales o a término.

Qué es el legado de una herencia

El legado de una herencia es el acto mediante el cual una persona llamada testador deja bienes y derechos a una persona llamada legatario. Esta figura se encuentra regulada en el Artículo 797 del Código Civil Español.

Esto también te interesa:Artículo 798  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a términoArtículo 798 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a término

De acuerdo con este artículo, el legado puede ser hecho de manera expresa o tácita. Cuando el legado se hace de manera expresa, el testador debe designar por escrito al legatario de los bienes o derechos. Cuando el legado se hace de manera tácita, el testador no designa al legatario, sino que se entiende que el legatario es aquel a quien el testador le ha otorgado los bienes o derechos.

El legado puede ser condicional o a término. Cuando el legado es a término, el legatario solo recibirá los bienes o derechos cuando se cumpla una fecha específica. Cuando el legado es condicional, el legatario solo recibirá los bienes o derechos cuando se cumpla una determinada condición.

Por último, el legatario debe aceptar el legado para que éste tenga efectos. Si el legatario no acepta el legado, éste no tendrá efecto alguno.

Esto también te interesa:Artículo 799  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a términoArtículo 799 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a término

En conclusión, el legado de una herencia es una figura regulada en el Artículo 797 del Código Civil Español que permite a un testador dejar bienes o derechos a una persona llamada legatario. El legado puede ser hecho de manera expresa o tácita, y puede ser condicional o a término. El legatario debe aceptar el legado para que éste tenga efectos.

Cuál es la diferencia entre herencia y legado

El artículo 797 del Código Civil Español establece los principios generales de la herencia y el legado, pero es importante entender la diferencia entre estos dos conceptos.

La herencia es una forma de adquirir bienes, derechos y obligaciones a través de la muerte de una persona. Estos bienes pasan directamente a los herederos, quienes son los beneficiarios de la herencia, y pueden ser familiares, amigos o cualquier otra persona. Los bienes de una herencia pueden incluir propiedades, bienes muebles, dinero, acciones, etc.

Esto también te interesa:Artículo 800  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a términoArtículo 800 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a término

Por otro lado, el legado es una disposición por la cual una persona, el testador, designa a una o más personas para que reciban parte de sus bienes cuando fallezca. Esta disposición puede ser condicional o a término, lo que significa que la persona designada para recibir los bienes debe cumplir ciertas condiciones o esperar un período específico de tiempo antes de recibir el legado.

En conclusión, la herencia es el acto de pasar los bienes de una persona fallecida a sus herederos, mientras que el legado es la disposición por la cual una persona designa a una o más personas para recibir parte de sus bienes cuando fallezca. El artículo 797 del Código Civil Español establece los principios generales de la herencia y el legado.

Qué es lo que se entiende por la palabra legado

El legado es el acto por el cual una persona, el legatario, recibe algunos bienes de una persona fallecida, el testador, como parte de su herencia. Esto se establece en el Artículo 797 del Código Civil Español. El derecho a recibir el legado se transfiere al legatario por el testador, mediante un acto de última voluntad.

Esto también te interesa:Artículo 801  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a términoArtículo 801 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a término

Los bienes que se pueden legar no están limitados, aunque generalmente son bienes materiales como dinero, propiedades, obras de arte o joyas. El legado puede ser una cantidad específica de dinero, una propiedad, un objeto o una cantidad específica de bienes.

En algunos casos, el legado se puede realizar con una condición o un término. Esto significa que el legado se hace efectivo sólo si se cumple la condición o se alcanza el término, de lo contrario el legado no toma efecto.

El legado es una forma importante de transmitir el patrimonio de una persona a otra. El testador puede elegir cuáles bienes desea legar, lo que le permite garantizar que los bienes se transmitan a quienes más desee. Esto es especialmente útil para las personas que tienen familias numerosas o desean que sus bienes sean compartidos equitativamente entre sus familiares.

Esto también te interesa:Artículo 802  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a términoArtículo 802 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a término

En conclusión, el artículo 797 del Código Civil de España establece los requisitos que debe cumplir una institución de heredero o legado para ser válido. Como ejemplo, un testador puede establecer un legado condicional o a término, siempre que se cumplan ciertos requisitos de acuerdo a la ley. Por ello, es importante contar con el asesoramiento de un abogado experto en materia sucesoria para garantizar que los legados condicionales sean válidos y que se cumplan los requisitos legales establecidos.

Programe Una Llamada Ahora

Deja un comentario

Contacta con nosotros

Asesores y consultores asociados 2014 SL
Cardenal Albornoz 2-3I
Huelva

[rank_math_contact_info]