Artículo 792 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a término

El artículo 792 del Código Civil español trata sobre la institución de heredero y el legado condicional o a término, dos de los elementos esenciales en la figura de la herencia. Esta disposición está contenida en el Título III del Código Civil, que se refiere a las sucesiones, y en el Capítulo II, que trata sobre la herencia. En este artículo se establecen los requisitos y obligaciones de la institución de heredero y del legado condicional o a término. A continuación, se presenta un análisis detallado del contenido de este artículo y de sus implicaciones para los herederos y los legatarios.

Qué es un legado en el testamento

Un legado en el testamento es una disposición por la que se establece una transferencia de bienes de una persona fallecida (testador) a un beneficiario (legatario) designado. Según el artículo 792 del Código Civil Español, el legado se puede hacer con una condición o a un término.

Esto también te interesa:Artículo 793 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a término

Cuando se hace un legado a un término, es decir, a un plazo determinado, el legatario no tendrá derecho a recibir el legado hasta que se cumpla el plazo. Por el contrario, un legado con condición se refiere a aquellos casos en los que el legatario sólo tendrá derecho a recibir el legado si se cumple una determinada condición.

En resumen, un legado es una disposición contenida en un testamento por la que el testador puede transferir bienes a un beneficiario nombrado. El legado puede ser hecho bajo una condición o a término, con lo cual el legatario sólo recibirá el legado si se cumple la condición o se espera el tiempo estipulado.

Cuándo se pierde el derecho a una herencia

El Artículo 792 del Código Civil Español establece los casos en los cuales una persona pierde el derecho a una herencia. Estos casos son:

Esto también te interesa:Artículo 794  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a términoArtículo 794 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a término

1. Rechazo de la herencia: cuando una persona con derecho a heredar declina la herencia, pierde el derecho a recibir los bienes.

2. Desheredación: el derecho a heredar puede ser revocado por el causante si el heredero se ha comportado de forma inadecuada hacia el causante o hacia sus familiares. Esta revocación debe ser hecha de forma expresa en el testamento.

3. Legado a término: si un legado se ha realizado a término, el heredero pierde el derecho a recibir los bienes si el término específico no se cumple. Por ejemplo, si el término es que el heredero debe cumplir con los estudios universitarios, y el heredero no los cumple, entonces pierde el derecho a la herencia.

Esto también te interesa:Artículo 795 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a término

Es importante destacar que el derecho a una herencia es una cuestión de ley que se aplica de forma general a todos los herederos, por lo que no existen excepciones o casos particulares. Si un heredero no cumple con los requisitos establecidos por ley, pierde el derecho a la herencia.

Qué es legatario en derecho de sucesiones

En el Código Civil Español, el artículo 792 trata de la institución de heredero y del legado condicional o a término. Establece que el legatario es aquella persona a la que una persona nombrada en su testamento le deja una herencia, bienes o derechos.

El legatario debe aceptar la herencia, bienes o derechos que le han sido otorgados, y puede renunciar a ello si así lo desea. La aceptación o renuncia del legado se hará ante el notario o el tribunal que haya designado el testador.

Esto también te interesa:Artículo 796  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a términoArtículo 796 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a término

Los legados pueden ser condicionales, es decir, que sólo se harían efectivos si se cumplen una o más condiciones previamente establecidas por el testador. También pueden ser a término, es decir, que sólo se harían realidad cuando se cumpla una fecha previamente establecida.

Es importante tener en cuenta que el heredero no tiene que aceptar la herencia, bienes o derechos que le han sido otorgados como legatario. Si el heredero acepta el legado, deberá cumplir con los términos establecidos por el testador. Si el heredero no acepta el legado, los bienes o derechos pasarán al siguiente heredero designado.

En conclusión, el artículo 792 del Código Civil en España establece que la persona designada como heredero puede aceptar la herencia bajo condiciones específicas por el testador, conocidas como legados condicionales o legados a término. Estas cláusulas pueden establecer que el heredero no recibe la herencia a menos que cumpla ciertas condiciones, como una edad específica, un requisito de matrimonio o una cierta cantidad de tiempo. Este artículo se aplica a muchas situaciones particulares, como por ejemplo, cuando los padres quieren asegurar que sus hijos se casen antes de recibir la herencia, o para garantizar que los beneficiarios no reciban la herencia hasta que alcancen una edad adulta.

Esto también te interesa:Artículo 797  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a términoArtículo 797 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a término

Programe Una Llamada Ahora

Deja un comentario

Contacta con nosotros

Asesores y consultores asociados 2014 SL
Cardenal Albornoz 2-3I
Huelva

[rank_math_contact_info]