En este artículo abordaremos el tema de la institución de heredero y del legado condicional o a término, según el Código Civil español. El artículo 791 se encuentra dentro del Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección IV. Este artículo trata sobre la institución de heredero y el legado condicional o a término, explicando los requisitos y características que éstos deben cumplir. Estos conceptos son muy importantes de entender, ya que tienen una influencia directa en el proceso de herencia. Estamos a punto de analizar el artículo 791 del Código Civil, el cual aportará una comprensión clara y concisa de los conceptos de la institución de heredero y del legado condicional o a término.
Cuál es la diferencia entre herencia y legado
En el Código Civil Español, la herencia y el legado son dos conceptos diferentes que tienen diferentes consecuencias para el heredero. El artículo 791 del Código Civil Título III, de las sucesiones, capítulo II, de la herencia, sección IV, se refiere a la institución de heredero y del legado condicional o a término.
Esto también te interesa:Artículo 792 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a términoLa herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que el llamado a heredar recibe de la persona fallecida. El heredero recibe los bienes de la sucesión de manera directa, sin condiciones ni restricciones, y según la ley, todos los herederos son igualmente responsables de los bienes recibidos.
Por otra parte, el legado es la disposición que hace una persona fallecida para entregar bienes, derechos o obligaciones a una persona específica como herencia. Esta disposición se incluye en el testamento de la persona fallecida y puede incluir condiciones, restricciones o plazos que deben cumplirse antes de que el legatario pueda recibir los bienes. Además, el legado no se extiende a todos los bienes de la herencia, sino sólo a aquellos específicamente designados en el testamento.
En conclusion, la diferencia entre herencia y legado es que la herencia es el conjunto total de bienes, derechos y obligaciones que el heredero recibe de forma directa, mientras que el legado es una disposición específica incluida en el testamento para entregar bienes, derechos o obligaciones a una persona determinada, con condiciones y restricciones que deben cumplirse antes de que el legatario pueda recibir los bienes.
Esto también te interesa:Artículo 793 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a términoCuánto dura un legado
De acuerdo al artículo 791 del Código Civil Español, el legado es una disposición testamentaria que permite al testador legar un bien a una persona. El legado puede ser a título universal o a título singular, según la voluntad del testador.
En lo que respecta al término de duración de un legado, el mismo depende de la voluntad del testador. De acuerdo al artículo 791 del Código Civil Español, el legado a título singular puede durar hasta el momento de la muerte del heredero, y el legado a título universal puede durar hasta la extinción de la herencia.
Por otro lado, el artículo 791 establece que el legado condicional o a término puede durar hasta la cumplimiento de la condición o hasta la extinción de la herencia, según el término que el testador haya establecido.
Esto también te interesa:
Es importante destacar que el legado a término solo toma efecto una vez que se cumpla la condición estipulada. Por lo tanto, es importante que el testador conserve la documentación pertinente para garantizar que la condición se cumpla y que el legado se realice según lo estipulado.
En conclusión, el término de duración de un legado depende de la voluntad del testador. El legado a título singular y el legado a título universal pueden durar hasta la extinción de la herencia, mientras que el legado condicional o a término puede durar hasta que se cumpla la condición estipulada o hasta la extinción de la herencia.
Qué es lo que se entiende por la palabra legado
En el Código Civil Español, el término «legado» se refiere a la disposición por la que una persona, conocida como el testador, dispone de una parte de su patrimonio a una persona específica, conocida como el heredero, después de la muerte del testador. El legado es una forma de garantizar que el bien que se lega siga siendo propiedad del heredero, aun después de la muerte del testador.
Esto también te interesa:Artículo 795 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección IV: De la institución de heredero y del legado condicional o a términoSegún el Artículo 791 del Código Civil Español, el legado puede ser condicional o a término. Un legado condicional se refiere a una disposición en la que el testador exige que el bien legado se mantenga bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, un legado condicional puede exigir que el bien legado sólo pueda ser utilizado para un propósito específico o para la educación de los hijos del testador. Por otra parte, un legado a término es una disposición por la que el testador dispone de un bien a una persona después de que transcurra un periodo específico de tiempo.
Es importante destacar que el legado no se refiere sólo a bienes materiales; también puede referirse a bienes inmateriales, como el derecho a percibir una herencia, derechos de autor, etc. Además, el legado no siempre se limita a una sola persona; el testador puede legar un bien a más de una persona. Por último, el legado puede ser revocado por el testador mientras siga vivo.
La conclusión que se puede extraer del artículo 791 del Código Civil de España es que permite a la persona que deja un legado condicional o a término designar un heredero para dicho legado. Esto significa que el heredero se quedará con el legado de la persona fallecida sólo si se cumplen las condiciones previamente establecidas. Esto se puede ver en el ejemplo de una persona que deja un legado a su hijo, pero sólo si éste termina una carrera universitaria. En este caso, la condición establecida para el heredero sería terminar la carrera universitaria. En conclusión, el artículo 791 del Código Civil de España permite que una persona establezca una condición para la institución de heredero o legado a término.
Esto también te interesa: