Artículo 1137 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección IV: De las obligaciones mancomunadas y de las solidarias

El presente artículo se centra en la Sección IV del Capítulo III del Título I del Código Civil español, el cual trata sobre las obligaciones mancomunadas y solidarias. El Artículo 1137 es una importante disposición legal que regula la responsabilidad de los deudores en estas obligaciones. Esta sección del Código Civil explica cómo se debe llevar a cabo el cumplimiento de las obligaciones mancomunadas y solidarias, así como los derechos y obligaciones de los acreedores y deudores. A continuación, se discutirán los principales aspectos de esta disposición, con el objetivo de dar a los lectores una mejor comprensión de cómo funcionan las obligaciones mancomunadas y solidarias.

Qué artículo del Código Civil habla de las obligaciones

El Artículo 1137 del Código Civil Español establece las obligaciones mancomunadas y las solidarias. Las obligaciones mancomunadas son aquellas en las que dos o más personas se comprometen a cumplir una misma obligación de forma conjunta. Esto significa que cada una de ellas está obligada a cumplir con su compromiso aunque los demás no lo hagan. Por otro lado, las obligaciones solidarias se refieren a aquellas en las que dos o más personas se comprometen a cumplir una misma obligación de forma independiente. Esto significa que cada una de ellas está obligada a cumplir con su compromiso independientemente de si los demás cumplen con el suyo.

En el Artículo 1137 del Código Civil Español se establece que los acreedores pueden exigir a uno o más de los deudores el cumplimiento de la obligación sin que ello afecte a los demás deudores. Por otro lado, los deudores mancomunados pueden exigir a los acreedores que satisfagan su derecho en su totalidad a cada uno de ellos, sin que el acreedor pueda exigir el cumplimiento parcial o total a alguno de los deudores.

Además, el Artículo 1137 también establece que los acreedores solidarios no tienen la obligación de exigir el cumplimiento de la obligación a los deudores solidarios de forma simultánea. Esto significa que el acreedor puede exigir el cumplimiento de la obligación a uno o más de los deudores solidarios, sin que ello afecte a los demás deudores.

Por último, el Artículo 1137 establece que los deudores solidarios pueden exigir al acreedor el cumplimiento de la obligación totalmente a cada uno de ellos, sin que el acreedor pueda exigir el cumplimiento parcial o total a alguno de los deudores.

En conclusión, el Artículo 1137 del Código Civil Español establece las obligaciones mancomunadas y solidarias y los derechos y obligaciones de los acreedores y deudores en relación a estas obligaciones. Esto es importante para garantizar que los deudores cumplan con sus obligaciones y los acreedores reciban el pago que les corresponde.

Qué es la Mancomunidad civil

La Mancomunidad civil es una figura legal regulada en el artículo 1137 del Código Civil Español. Esta regulación define la Mancomunidad como una obligación que se contrae entre dos o más personas para el cumplimiento de una determinada finalidad.

De acuerdo al Código Civil, los acreedores mancomunados comparten una misma obligación, la cual es exigible frente a todos los deudores mancomunados en su totalidad. Esto significa que los acreedores mancomunados tienen el mismo derecho a exigir el cumplimiento de la obligación por parte de todos los deudores mancomunados.

Asimismo, los deudores mancomunados tienen la obligación de cumplir la obligación con el acreedor mancomunado, sin importar si uno de ellos no cumple su promesa. Esto significa que si uno de los deudores no cumple su promesa, el otro deudor mancomunado tendrá que hacerse cargo de toda la obligación.

La Mancomunidad civil es una figura legal muy útil para personas que necesitan una solución de deuda compartida. Esta figura legal es especialmente útil para aquellos que tienen una relación financiera o comercial cercana, ya que les permite compartir la responsabilidad de cumplir con una obligación.

Qué dice el artículo 1740 del Código Civil

El Artículo 1740 del Código Civil Español se refiere a las obligaciones mancomunadas y solidarias. Establece que los deudores mancomunados de una misma obligación responden al acreedor de forma solidaria, por lo que el acreedor puede exigir el cumplimiento de la totalidad de la obligación a cualquiera de ellos, hasta el límite de la cuota que le corresponde.

En cuanto a las obligaciones solidarias, establece que los deudores solidarios responden indistintamente de la obligación, por lo que cada deudor es responsable de la totalidad de la obligación, sin limitación alguna. Esto significa que el acreedor puede exigir el cumplimiento de la obligación a cualquiera de los deudores.

Es importante destacar que el Artículo 1137 del Código Civil Español también establece que los deudores mancomunados y solidarios tienen derecho a reclamar el reembolso de la parte que hayan satisfecho, si el acreedor no ha recibido la totalidad de la obligación.

La conclusión es que el artículo 1137 del Código Civil español es una importante disposición legal para establecer el principio de la responsabilidad mancomunada y solidaria entre los acreedores, y su aplicación es necesaria para mantener el equilibrio entre los intereses de los acreedores y deudores. Como ejemplo, si una persona contrae una deuda con dos acreedores, ambos acreedores tendrán una responsabilidad solidaria para exigir el pago de la deuda, y cada uno tendrá el derecho de exigir el pago de la deuda completa.

Programe Una Llamada Ahora

Deja un comentario

Contacta con nosotros

Asesores y consultores asociados 2014 SL
Cardenal Albornoz 2-3I
Huelva

Av. Juan Gómez Juanito, 6, 3º Izda 29640, Fuengirola, Málaga
lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo09:00 – 17:00