Artículo 1138 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección IV: De las obligaciones mancomunadas y de las solidarias

El artículo 1138 del Código Civil español trata sobre las obligaciones mancomunadas y solidarias, sección IV perteneciente al capítulo III de las diversas especies de obligaciones, ubicado en el Título I de las obligaciones. Esta sección se refiere a la responsabilidad compartida de los acreedores y deudores, donde se establece el régimen de responsabilidad de los acreedores por los créditos que les adeudan los deudores. Además, se explica cómo se distribuyen los pagos entre los acreedores y los deudores, así como los casos en los que una parte es responsable de la totalidad de la deuda. Estas obligaciones son una parte importante del derecho civil español y su regulación afecta a los acreedores y deudores de una manera importante y significativa. En este artículo, se profundizará sobre las disposiciones establecidas en el artículo 1138 del Código Civil español.

Qué son las obligaciones ambulatorias mancomunadas solidarias

Las obligaciones mancomunadas solidarias son aquellas en las que varias personas tienen la obligación de cumplir con una misma obligación. Esto significa que si una de las personas no cumple con su obligación, el resto de los acreedores pueden cobrar el dinero de cualquiera de los deudores.

Esto también te interesa:Artículo 1139  Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección IV: De las obligaciones mancomunadas y de las solidariasArtículo 1139 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección IV: De las obligaciones mancomunadas y de las solidarias

En el Código Civil Español, el artículo 1138 establece los principios básicos de las obligaciones mancomunadas y solidarias.

En primer lugar, se establece que todos los deudores son responsables de la totalidad de la deuda, y cada uno de ellos puede ser demandado por el pago completo de la deuda. Esto significa que el acreedor puede dirigir su demanda a cualquiera de los deudores para recuperar la totalidad de la deuda.

En segundo lugar, se establece que uno o más deudores pueden cumplir con la obligación sin que esto afecte el derecho del acreedor a cobrar el pago completo de la deuda. Esto significa que si uno de los deudores cumple con la totalidad de la obligación, el acreedor todavía tiene derecho a cobrar el pago restante de los demás deudores.

Esto también te interesa:Artículo 1140 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección IV: De las obligaciones mancomunadas y de las solidarias

Además, el artículo 1138 también establece que los deudores son responsables de la totalidad de la deuda. Esto significa que si uno de los deudores no cumple con la obligación, el acreedor puede demandar a los demás deudores por el pago restante.

En resumen, el artículo 1138 del Código Civil Español establece los principios básicos de las obligaciones mancomunadas y solidarias. Esto significa que los deudores son responsables de la totalidad de la deuda, y el acreedor puede demandar a cualquiera de ellos para recuperar el pago completo de la deuda. Además, el acreedor tiene derecho a cobrar el pago restante de los demás deudores, incluso si uno de ellos ha cumplido con la totalidad de la obligación.

Cuáles son las obligaciones mancomunadas

Las obligaciones mancomunadas son aquellas que se establecen entre dos o más personas, cada una de las cuales está obligada a cumplir la totalidad de la obligación. Esto quiere decir que la responsabilidad se divide en partes iguales entre los acreedores.

Esto también te interesa:Artículo 1141 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección IV: De las obligaciones mancomunadas y de las solidarias

El artículo 1138 del Código Civil Español establece que una obligación mancomunada se crea cuando se establece que cada deudor está obligado a cumplir con su parte de la obligación, por lo que los acreedores pueden exigir el cumplimiento de la totalidad de la obligación a cualquiera de los deudores.

En el caso de que alguno de los deudores no cumpla con su parte de la obligación, los acreedores pueden exigir el cumplimiento de la totalidad de la obligación a los demás deudores. Por lo tanto, el riesgo de incumplimiento de la obligación mancomunada se divide entre los deudores, a diferencia de las obligaciones solidarias, en las que el riesgo recae sobre todos los deudores.

Por lo tanto, es importante que los acreedores conozcan los alcances y los límites de las obligaciones mancomunadas, para que puedan contar con la seguridad de que recibirán los pagos completos y en tiempo. Si tienes alguna duda sobre el tema, comunícate con nuestra firma y nuestros abogados podrán asesorarte para que tomes las mejores decisiones.

Esto también te interesa:Artículo 1142  Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección IV: De las obligaciones mancomunadas y de las solidariasArtículo 1142 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección IV: De las obligaciones mancomunadas y de las solidarias

Qué dice el artículo 1297 del Código Civil boliviano

El Artículo 1297 del Código Civil Boliviano se refiere a la relación entre los deudores solidarios. Esta disposición establece que los deudores solidarios tienen la obligación de responder de la deuda con sus bienes y derechos, y no sólo con sus bienes propios, sino también con los bienes y derechos de los otros deudores solidarios. Esto significa que, si uno de los deudores no puede cumplir con su deuda, los otros deudores deben hacerse cargo de la misma.

En el caso de las obligaciones mancomunadas y solidarias, el Artículo 1138 del Código Civil español estipula que los acreedores tienen el derecho de exigir el pago de la deuda a cualquiera de los deudores. Esto significa que los acreedores no tienen que esperar a que uno de los deudores no cumpla con su deuda antes de solicitar el pago de la deuda a los otros deudores.

Es importante destacar que, en el caso de las obligaciones solidarias, los acreedores tienen el derecho de exigir el pago de la deuda a cualquiera de los deudores, sin importar el orden en el que se haya establecido la obligación. Esto significa que los acreedores tienen el derecho de exigir el pago de la deuda a los deudores solidarios en el orden en que elija.

Esto también te interesa:Artículo 1143  Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección IV: De las obligaciones mancomunadas y de las solidariasArtículo 1143 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección IV: De las obligaciones mancomunadas y de las solidarias

En conclusión, el artículo 1138 del Código Civil español trata sobre las obligaciones mancomunadas y solidarias, en las cuales los deudores son responsables conjuntamente de la obligación. Esto significa que cada deudor debe cumplir con el pago de la deuda total, sin importar la cantidad que esté obligado a pagar cada uno. Como ejemplo de aplicación de este artículo, podemos mencionar el caso de una hipoteca en la que dos personas son responsables de la deuda conjuntamente. Si uno de los deudores no paga su parte, el otro deudor debe asumir la responsabilidad de pagar la parte restante.

Programe Una Llamada Ahora

Deja un comentario

Contacta con nosotros

Asesores y consultores asociados 2014 SL
Cardenal Albornoz 2-3I
Huelva

[rank_math_contact_info]