Artículo 1136 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección III: De las obligaciones alternativas

En este artículo se abordará el tema de las obligaciones alternativas según el Código Civil Español, en particular, el artículo 1136. El Código Civil Español, también conocido como Código Civil de España, es una ley estatal que regula las relaciones entre particulares y el Estado. El artículo 1136 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección III: De las obligaciones alternativas establece los principios básicos para el cumplimiento de los compromisos alternativos. Esta sección se encarga de regular el cumplimiento de las obligaciones que el acreedor, es decir, el sujeto a quien se le debe dinero, puede exigir al deudor, es decir, el sujeto que debe cumplir con la obligación.

Qué son las obligaciones alternativas en Derecho Civil

Las obligaciones alternativas se regulan en el artículo 1136 del Código Civil Español. Estas obligaciones se caracterizan porque el deudor debe cumplir uno de los dos o más deberes que le impone el acreedor.

Esto también te interesa:Artículo 1137  Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección IV: De las obligaciones mancomunadas y de las solidariasArtículo 1137 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección IV: De las obligaciones mancomunadas y de las solidarias

Por ejemplo, un acreedor puede pedir a su deudor que le entregue un determinado bien o que le cancele una cantidad de dinero determinada. El deudor sólo debe cumplir uno de estos dos deberes, pero no ambos.

En el caso de que el deudor elija cumplir el primero de los deberes, no tendrá que cumplir el segundo. Si el deudor se niega a cumplir cualquiera de los dos deberes, el acreedor tendrá la posibilidad de acudir a los tribunales para exigir el cumplimiento de la obligación.

Además, es importante destacar que las obligaciones alternativas sólo se pueden establecer por escrito. Si un acreedor exige al deudor que cumpla uno de los deberes sin establecerlo por escrito, el deudor tendrá derecho a exigir el cumplimiento de ambos.

Esto también te interesa:Artículo 1138  Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección IV: De las obligaciones mancomunadas y de las solidariasArtículo 1138 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección IV: De las obligaciones mancomunadas y de las solidarias

Qué son las obligaciones alternativas ejemplos

Las obligaciones alternativas son aquellas que obligan al deudor a cumplir una de dos o más prestaciones, ya sea a su elección o a la elección del acreedor. Según el Código Civil Español, el artículo 1136 se refiere a este tipo de obligaciones.

Cada obligación alternativa se caracteriza por tener una pluralidad de prestaciones, con lo cual el acreedor podrá elegir una de ellas para exigir al deudor. Por su parte, el deudor solo tendrá que cumplir una de las prestaciones para satisfacer la deuda.

En este sentido, el Artículo 1136 del Código Civil Español establece los requisitos necesarios para que una obligación sea considerada alternativa. Estos requerimientos son los siguientes:

Esto también te interesa:Artículo 1139  Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección IV: De las obligaciones mancomunadas y de las solidariasArtículo 1139 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección IV: De las obligaciones mancomunadas y de las solidarias

1. Que la obligación se extienda a una pluralidad de prestaciones;
2. Que sea posible determinar la diferente naturaleza de cada una de estas prestaciones;
3. Que el acreedor pueda elegir libremente entre ellas.

Ejemplos de obligaciones alternativas según el Artículo 1136 del Código Civil Español:

1. El deudor firma un contrato en el cual se obliga a pagar una cantidad determinada a su acreedor, o a entregar un bien mueble determinado;
2. El deudor se obliga a pagar una cantidad de dinero a su acreedor, o a entregarle un inmueble;
3. El deudor se compromete a realizar un trabajo determinado, o a pagar una cantidad de dinero a su acreedor.

Esto también te interesa:Artículo 1140 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección IV: De las obligaciones mancomunadas y de las solidarias

En conclusión, las obligaciones alternativas son aquellas que obligan a una persona a cumplir una de dos o más prestaciones, de acuerdo con el Artículo 1136 del Código Civil Español. Estas obligaciones permiten al acreedor elegir libremente entre las prestaciones disponibles, mientras que el deudor solo tendrá que cumplir una de ellas. Algunos ejemplos de estas obligaciones son el pago de una cantidad de dinero, la entrega de un bien mueble o inmueble, o la realización de un trabajo determinado.

Qué son las obligaciones alternativas y facultativas

Las obligaciones alternativas se regulan en el artículo 1136 del Código Civil Español. Se trata de aquellas obligaciones en las que el deudor debe elegir entre dos o más prestaciones. En este caso, el deudor se compromete a elegir una de las prestaciones, pero no todas.

Las obligaciones alternativas pueden ser facultativas o impuestas. En el caso de las obligaciones facultativas, el deudor debe elegir una de las prestaciones y es libre de escoger cuál de ellas prefiere. Por el contrario, en el caso de las obligaciones impuestas, el deudor debe cumplir con una prestación en particular y no puede elegir libremente su cumplimiento.

Esto también te interesa:Artículo 1141 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección IV: De las obligaciones mancomunadas y de las solidarias

Por último, es importante tener en cuenta que las obligaciones alternativas tienen una particularidad a la hora de su cumplimiento. En este sentido, el deudor no está obligado a cumplir con ambas prestaciones, sino con una de ellas. Si el deudor cumple con una de las prestaciones, el acreedor queda satisfecho y la obligación queda extinguida.

En conclusión, el Artículo 1136 del Código Civil de España establece que una persona puede ser obligada a cumplir dos obligaciones alternativas. Esta ley es aplicable en muchas situaciones, como por ejemplo, cuando una persona adquiere un bien y tiene la opción de pagarlo en efectivo o en cuotas, o cuando una persona debe elegir entre realizar un trabajo y pagar una cantidad de dinero. Esto demuestra la importancia de contar con el asesoramiento legal adecuado para entender y aplicar el Artículo 1136 del Código Civil de España a cualquier situación.

Programe Una Llamada Ahora

Deja un comentario

Contacta con nosotros

Asesores y consultores asociados 2014 SL
Cardenal Albornoz 2-3I
Huelva

[rank_math_contact_info]