Artículo 1117 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección I: De las obligaciones puras y de las condicionales

En este artículo se analizará el Artículo 1117 del Código Civil Español, sección I, Título I, del Capítulo III, que se refiere a las obligaciones puras y condicionales. Esta sección del código es una importante fuente de conocimiento en cuanto a los derechos y obligaciones de los ciudadanos que forman parte de una relación contractual en España. Se explicarán las diferencias entre las obligaciones puras y las obligaciones condicionales, para que los ciudadanos españoles estén conscientes de sus responsabilidades según la legislación civil.

Qué nos dice el Código Civil sobre las obligaciones

El Artículo 1117 del Código Civil Español establece el marco para las obligaciones puras y las condicionales. Según el artículo, una obligación pura es aquella que se debe cumplir sin que exista ninguna condición. Esta obligación no puede ser modificada, a menos que ambas partes lo acuerden. Por otro lado, una obligación condicional es aquella que está sujeta a la realización de una determinada condición. Esta condición puede ser un hecho, un acto o el cumplimiento de una promesa. De esta forma, la obligación no se deberá cumplir hasta que se cumpla la condición.

Esto también te interesa:Artículo 1118  Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección I: De las obligaciones puras y de las condicionalesArtículo 1118 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección I: De las obligaciones puras y de las condicionales

El Artículo 1117 del Código Civil Español establece también que, en el caso de las obligaciones puras y condicionales, el acreedor siempre tendrá derecho a exigir el cumplimiento de la obligación. Por lo tanto, el deudor está obligado a cumplir con la obligación aun si la condición no se cumplió. Si el deudor no cumple con la obligación, el acreedor tiene derecho a iniciar acciones legales para recuperar el dinero que le corresponde.

En resumen, el Artículo 1117 del Código Civil Español establece los principios básicos para las obligaciones puras y condicionales. Estas obligaciones deben cumplirse independientemente de si se cumple o no la condición prevista. En caso de incumplimiento, el acreedor tendrá derecho a exigir el cumplimiento de la obligación y podrá establecer acciones legales para obtener el cumplimiento.

Cuáles son las obligaciones condicionales

Las obligaciones condicionales según el Código Civil Español se establecen en el artículo 1117. Estas obligaciones se caracterizan por una prestación que se realiza bajo una determinada condición. Si esta condición se cumple, entonces la obligación se considera cumplida; de lo contrario, no se considera cumplida.

Esto también te interesa:Artículo 1119  Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección I: De las obligaciones puras y de las condicionalesArtículo 1119 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección I: De las obligaciones puras y de las condicionales

En el Código Civil Español, el artículo 1117 establece que si la condición se incumple, el acreedor sólo podrá exigir el cumplimiento de la obligación si la parte deudora habiendo conocido la incumplimiento no se opone a ello. En el caso de que la parte deudora se oponga, el acreedor sólo podrá exigir el cumplimiento de la obligación si la condición se cumple de forma posterior.

De manera general, se puede afirmar que las obligaciones condicionales establecidas en el artículo 1117 del Código Civil Español establecen que el acreedor no puede exigir el cumplimiento de la obligación si la parte deudora se opone, a menos que la condición se cumpla de manera posterior. Esto es uno de los principales aspectos a tener en cuenta en el ámbito de las obligaciones condicionales.

Cuáles son las obligaciones puras

El Artículo 1117 del Código Civil Español regula las obligaciones puras y las condicionales. Las obligaciones puras consisten en el cumplimiento de una prestación a favor de una persona (acreedor) por parte de otra (deudor). Estas obligaciones son exigibles desde el momento en que son establecidas, esto es, desde el momento en que se genera el vínculo entre acreedor y deudor.

Esto también te interesa:Artículo 1120  Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección I: De las obligaciones puras y de las condicionalesArtículo 1120 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección I: De las obligaciones puras y de las condicionales

Estas obligaciones no requieren del cumplimiento de ningún acto posterior para su exigibilidad, lo que significa que no dependen de una condición para ser cumplidas. Esto quiere decir que el deudor debe cumplir su obligación aunque no exista una ley que lo exija. Por lo tanto, a diferencia de las obligaciones condicionales, una obligación pura no puede ser suspendida o modificada.

Las obligaciones puras se dividen en dos categorías: las obligaciones de hacer y las obligaciones de dar. Las obligaciones de hacer consisten en el cumplimiento de una acción por parte del deudor, como por ejemplo, realizar un trabajo. Por otro lado, las obligaciones de dar consisten en el cumplimiento de una entrega, entendiéndose como tal el entregar una cantidad de dinero, un bien material u otro activo.

Las obligaciones puras son reguladas por el Código Civil Español en el Artículo 1117, que establece que el acreedor puede exigir el cumplimiento de la obligación al deudor en el momento en que éste se genera. Además, el Código Civil prevé la posibilidad de que la obligación sea cumplida de manera anticipada, es decir, antes de lo acordado en el contrato.

Esto también te interesa:Artículo 1121  Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección I: De las obligaciones puras y de las condicionalesArtículo 1121 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección I: De las obligaciones puras y de las condicionales

La aplicación del artículo 1117 del Código Civil de España establece que si la obligación es pura o condicional, el acreedor tendrá derecho a exigir el cumplimiento de la obligación por parte del deudor. Un ejemplo de aplicación de este artículo es un acreedor que exige el pago de una deuda a un deudor, con la condición de que el deudor cumpla con sus obligaciones en un plazo determinado. En conclusión, el artículo 1117 del Código Civil de España establece los derechos y obligaciones de las partes en caso de obligaciones puras y condicionales, y establece los derechos del acreedor a exigir el cumplimiento de la obligación por parte del deudor.

Esto también te interesa:Artículo 1122  Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección I: De las obligaciones puras y de las condicionalesArtículo 1122 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo III: De las diversas especies de obligaciones, Sección I: De las obligaciones puras y de las condicionales

Programe Una Llamada Ahora

Deja un comentario

Contacta con nosotros

Asesores y consultores asociados 2014 SL
Cardenal Albornoz 2-3I
Huelva

[rank_math_contact_info]