Artículo 935 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo IV: Del orden de suceder según la diversidad de líneas, Sección II: De la línea recta ascendente

El artículo 935 del Código Civil español regula el orden de sucesión según la diversidad de líneas. Esta sección se centra específicamente en la línea recta ascendente, estableciendo los derechos de los herederos en los casos de fallecimiento de una persona. Esta disposición legal es de suma importancia para todos los ciudadanos españoles, ya que establece los mecanismos a seguir en caso de que una persona fallezca sin dejar testamento o disposiciones legales. En este artículo se examinará en detalle el contenido de la sección II del título III del Código Civil español, que se refiere a la línea recta ascendente. Se estudiarán los principales aspectos de la legislación, como la definición de la línea recta ascendente, el orden de sucesión según esta línea y las reglas de distribución de los bienes entre los herederos.

Qué es la sucesión de los ascendientes

La sucesión de los ascendientes es el orden de sucesión establecido para los herederos según la línea recta ascendente. Esto significa que, en caso de fallecimiento de una persona, sus padres, abuelos, etc. serán los primeros en suceder al titular.

Esto también te interesa:Artículo 936 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo IV: Del orden de suceder según la diversidad de líneas, Sección II: De la línea recta ascendente

De acuerdo con el Artículo 935 del Código Civil Español, la sucesión de los ascendientes se llevará a cabo de la siguiente manera: los padres del titular serán los primeros en suceder, seguidos por los abuelos, los bisabuelos, y así sucesivamente hasta el último ascendiente. En el caso de que no exista ascendencia, los hermanos del titular serán los primeros en suceder.

En conclusión, la sucesión de los ascendientes, de acuerdo con el Artículo 935 del Código Civil Español, es un orden de sucesión según la línea recta ascendente, en el que los padres del titular serán los primeros en suceder. En caso de que no exista ascendencia, los hermanos del titular serán los primeros en suceder. Es importante tener en cuenta que la sucesión de los ascendientes se aplica a todos los bienes del titular. Si usted necesita más información acerca de la sucesión de los ascendientes, no dude en contactar con un abogado especializado en Derecho Civil.

Cómo se reparte la herencia en el segundo orden hereditario

En el Artículo 935 del Código Civil Español se establece cómo se distribuye la herencia en el segundo orden hereditario. En este caso, los herederos forman el segundo orden hereditario y se reparten tanto los bienes muebles como los bienes inmuebles.

Esto también te interesa:Artículo 937  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo IV: Del orden de suceder según la diversidad de líneas, Sección II: De la línea recta ascendenteArtículo 937 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo IV: Del orden de suceder según la diversidad de líneas, Sección II: De la línea recta ascendente

Los bienes muebles se distribuyen según el principio de la división en partes iguales entre los herederos. En este sentido, todos los bienes muebles que formen parte de la herencia se reparten entre los herederos en partes iguales, sin tener en cuenta el grado de parentesco o la cantidad de herederos.

Por otro lado, los bienes inmuebles se distribuyen según el principio de la división en partes desiguales. En este caso, cada uno de los herederos recibirá una parte desigual de la herencia, de acuerdo a su grado de parentesco con el fallecido. De esta forma, los herederos más cercanos al fallecido recibirán una mayor cantidad de bienes inmuebles.

Además, en el caso de que existan herederos que sean menores de edad, los bienes inmuebles se distribuirán entre los herederos mayores de edad y, en su caso, los bienes muebles se dividirán entre los herederos y los menores de edad.

Esto también te interesa:Artículo 938  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo IV: Del orden de suceder según la diversidad de líneas, Sección II: De la línea recta ascendenteArtículo 938 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo IV: Del orden de suceder según la diversidad de líneas, Sección II: De la línea recta ascendente

En conclusión, el Artículo 935 del Código Civil Español establece cómo se reparte la herencia en el segundo orden hereditario. Los bienes muebles se distribuyen en partes iguales entre los herederos, mientras que los bienes inmuebles se distribuyen en partes desiguales, de acuerdo a su grado de parentesco con el fallecido. Finalmente, en el caso de que existan herederos menores de edad, los bienes muebles se dividirán entre ellos y los herederos mayores de edad.

Qué es el orden sucesoral y cuáles son los órdenes para heredar según el Código Civil

El orden sucesoral establece la secuencia en la que los parientes van a heredar los bienes de una persona que ha fallecido sin testamento. En el Código Civil Español, el orden de la sucesión se determina según la diversidad de líneas y es el siguiente:

En primer lugar, el cónyuge superviviente tiene derecho a la mitad de los bienes del fallecido.

Esto también te interesa:Artículo 939  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo IV: Del orden de suceder según la diversidad de líneas, Sección II: De la línea recta ascendenteArtículo 939 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo IV: Del orden de suceder según la diversidad de líneas, Sección II: De la línea recta ascendente

A continuación, los hijos del difunto tienen derecho a los bienes restantes, salvo que el cónyuge superviviente opte por la legítima. Esto significa que el cónyuge puede renunciar a los derechos que le corresponden como heredero y recibir una cantidad equivalente a la mitad de los bienes del fallecido.

En caso de que el difunto no tenía cónyuge ni hijos, los parientes más cercanos que tienen derecho a la herencia son los padres del fallecido.

Si tampoco hay padres, la herencia va a los hermanos y sus descendientes.

Esto también te interesa:Artículo 940  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo IV: Del orden de suceder según la diversidad de líneas, Sección II: De la línea recta ascendenteArtículo 940 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo IV: Del orden de suceder según la diversidad de líneas, Sección II: De la línea recta ascendente

Si no hay hermanos, los abuelos del fallecido son los siguientes en recibir los bienes.

Y, por último, si ninguno de los anteriores existe, la herencia va a los tíos.

En el Artículo 935 del Código Civil se establece una lista de los órdenes de herencia para los casos en los que el fallecido no ha dejado testamento. Esta lista establece que, en primer lugar, los bienes del difunto se reparten entre el cónyuge superviviente y los hijos, y los restantes se reparten entre los padres, hermanos, abuelos y tíos, según el orden establecido.

Es importante tener en cuenta que los parientes de segundo grado, como los tíos, primos y sobrinos, tienen derecho a la herencia sólo en caso de que el difunto no tenga parientes más cercanos que los anteriores.

En conclusión, el artículo 935 del Código Civil de España se refiere a la sucesión de la línea recta ascendente y se aplica a los casos en los que los herederos directos de la persona fallecida son sus hijos, nietos, bisnietos, etc. El artículo establece que los herederos ascendentes tienen derecho a heredar por encima de los demás, ya sea que estos últimos sean los hermanos, tíos, sobrinos, etc. de la persona fallecida. Por lo tanto, el artículo 935 del Código Civil regula la sucesión de la línea recta ascendente y es de mucha utilidad para los abogados en casos en los que se requiere determinar el orden de sucesión de los herederos.

Programe Una Llamada Ahora

Deja un comentario

Contacta con nosotros

Asesores y consultores asociados 2014 SL
Cardenal Albornoz 2-3I
Huelva

[rank_math_contact_info]