Artículo 920 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo III: De la sucesión intestada, Sección II: Del parentesco

La sucesión intestada es una de las figuras más importantes de la legislación española. Esta figura jurídica se encuentra regulada en el artículo 920 del Código Civil. El artículo 920 forma parte del Título III, que trata de las sucesiones, y del Capítulo III, que se refiere al parentesco. Esta sección establece el parentesco que se requiere para heredar y las relaciones que se deben tener en cuenta para determinar el orden de sucesión. En este artículo se explicarán los principales aspectos de la sucesión intestada, así como los requisitos y condiciones establecidas en el artículo 920 del Código Civil español.

Qué son las dos terceras partes de una herencia

En el Código Civil Español, el artículo 920 establece que en casos de intestado, las dos terceras partes de una herencia se distribuyen entre los parientes más cercanos del difunto. Esto significa que los parientes más cercanos del difunto recibirán las dos terceras partes de la herencia, mientras que los parientes más lejanos solo recibirán una tercera parte de la herencia. Las dos terceras partes de una herencia se entienden como la parte de la herencia que se otorga a los parientes más cercanos del difunto.

Esto también te interesa:Artículo 921  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo III: De la sucesión intestada, Sección II: Del parentescoArtículo 921 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo III: De la sucesión intestada, Sección II: Del parentesco

Los parientes más cercanos del difunto recibirán las dos terceras partes de la herencia en función de la relación de parentesco que tengan con el difunto. Esto significa que los parientes más cercanos del difunto recibirán una cantidad mayor de la herencia que los parientes más lejanos. Por ejemplo, los hijos del difunto recibirán una cantidad mayor que los tíos, los sobrinos o los primos.

Además, el artículo 920 del Código Civil establece que los parientes más cercanos del difunto se deben distribuir las dos terceras partes de la herencia en partes iguales. Esto significa que si hay dos hijos del difunto, cada uno de ellos recibirá una parte igual de la herencia. Sin embargo, si hay más de dos parientes más cercanos del difunto, el reparto de la herencia se distribuirá de forma proporcional a la relación de parentesco que tengan con el difunto.

En resumen, el artículo 920 del Código Civil Español establece que en casos de intestado, los parientes más cercanos del difunto recibirán las dos terceras partes de la herencia. Esta parte de la herencia se distribuirá entre los parientes más cercanos de forma igual o proporcional, según la relación de parentesco que tengan con el difunto.

Esto también te interesa:Artículo 922  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo III: De la sucesión intestada, Sección II: Del parentescoArtículo 922 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo III: De la sucesión intestada, Sección II: Del parentesco

Cómo se divide la herencia entre sobrinos

El artículo 920 del Código Civil Español regula el derecho de los sobrinos a heredar bajo la sucesión intestada. Establece que, si el testador no otorga ninguna disposición en su testamento, los sobrinos heredarán una porción de la herencia, que se dividirá igualmente entre todos los sobrinos.

En el caso de los sobrinos, estos heredan la mitad de lo que heredarían los hijos si estos existieran. Esto se conoce como el principio de representación, lo que significa que la herencia se divide entre los sobrinos, con el fin de que reciban el mismo patrimonio que habrían recibido sus padres si hubieran vivido.

No obstante, si existen hijos, los sobrinos tendrán derecho a una herencia menor. En este caso, los sobrinos sólo recibirán el 25% de la herencia, mientras que los hijos recibirán el 75%. Esto se debe a que los hijos tienen derecho a la mayor parte de la herencia, como parte de la sucesión, mientras que los sobrinos sólo reciben una porción de la herencia por su lugar en la línea sucesoria.

Esto también te interesa:Artículo 923  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo III: De la sucesión intestada, Sección II: Del parentescoArtículo 923 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo III: De la sucesión intestada, Sección II: Del parentesco

En el caso de que alguno de los sobrinos haya fallecido, el Código Civil Español permite a los otros sobrinos heredar su parte. Esto se conoce como sucesión legítima, y significa que la herencia se divide entre los sobrinos vivos, quienes recibirán una porción igual de la herencia.

En conclusión, el artículo 920 del Código Civil Español establece que los sobrinos tienen derecho a heredar una porción de la herencia en la sucesión intestada. Si no hay hijos, los sobrinos recibirán la mitad de la herencia, mientras que si hay hijos el porcentaje se reduce al 25%. Además, el Código Civil permite a los sobrinos heredar la parte de un sobrino desaparecido, lo que se conoce como sucesión legítima.

Cómo buscar una sucesión intestada en Sunarp

Los herederos intestados son aquellos que fallecen sin dejar testamento. Estas personas no han dejado ninguna indicación sobre a quién les deben dejar sus bienes y propiedades. Esto significa que la sucesión intestada se rige por la ley y no por la voluntad de la persona fallecida.

Esto también te interesa:Artículo 924  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo III: De la sucesión intestada, Sección III: De la representaciónArtículo 924 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo III: De la sucesión intestada, Sección III: De la representación

En España, el artículo 920 del Código Civil establece la legislación sobre las sucesiones intestadas. Este artículo específica el orden de los herederos en la sucesión intestada, así como los criterios para determinar la cuota hereditaria que le corresponde a cada uno.

En el caso de los bienes inmuebles, es importante conocer los detalles de la sucesión intestada para poder realizar el trámite de transferencia de propiedad. Para ello, se debe acudir a la Oficina de Registro de la Propiedad correspondiente para solicitar los documentos necesarios.

En la Oficina de Registro de la Propiedad encontrarás toda la información necesaria para realizar el trámite de transferencia de propiedad de una sucesión intestada. Para ello, tendrás que completar un formulario en el que indicarás los detalles de la sucesión, como el nombre del fallecido, la fecha de fallecimiento, el parentesco con los herederos y los documentos relacionados con la sucesión.

Esto también te interesa:Artículo 925  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo III: De la sucesión intestada, Sección III: De la representaciónArtículo 925 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo III: De la sucesión intestada, Sección III: De la representación

Una vez que hayas entregado toda la documentación necesaria, la Oficina de Registro de la Propiedad te proporcionará un certificado de la sucesión intestada. Este certificado te permitirá realizar los trámites necesarios para la transferencia de propiedad.

Es importante tener en cuenta que, en el caso de una sucesión intestada, los herederos deben presentar una declaración de impuestos de acuerdo con la legislación fiscal española. Por lo tanto, se recomienda consultar con un abogado especializado en sucesiones para conocer los detalles de la legislación fiscal aplicable.

En conclusión, el artículo 920 del Código Civil de España establece claramente los lineamientos básicos que rigen la sucesión intestada y el parentesco. Esta ley establece que los herederos legales primero son los hijos del difunto, luego sus padres y así sucesivamente hasta llegar a los colaterales más lejanos. Por lo tanto, es importante que todas las personas que se vean afectadas por este artículo sepan lo que implica y cómo afecta a sus intereses. Por ejemplo, si una persona fallece sin dejar testamento, sus hijos son los herederos primarios. Esto significa que ellos heredarán la mayor parte de los bienes de la persona fallecida, mientras que los parientes más lejanos sólo recibirán una parte menor.

Programe Una Llamada Ahora

Deja un comentario

Contacta con nosotros

Asesores y consultores asociados 2014 SL
Cardenal Albornoz 2-3I
Huelva

[rank_math_contact_info]