Artículo 861 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legados

En el presente artículo se abordará el tema de las mandas y legados según el Artículo 861 del Código Civil Español. El mismo se encuentra dentro del Título III, De las sucesiones, y más concretamente en el Capítulo II, De la herencia. Esta sección regula el derecho de los herederos de recibir una herencia, así como los derechos adquiridos por los legatarios y los encargados de una manda. Esto es importante para entender los derechos y deberes de aquellos que se benefician de una manda o un legado. A continuación, se abordarán los principales aspectos de esta sección del Código Civil Español.

Cuándo es nulo el legado

El artículo 861 del Código Civil Español establece los casos en los cuales el legado será nulo. Estos son:

Esto también te interesa:Artículo 862 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legados

1. Cuando se deje al heredero una cantidad indeterminada.
2. Cuando se deje una cosa con condición o término que, aunque sea lícito, sea contrario al principio de la herencia.
3. Cuando se deje al heredero una cosa determinada, no perteneciente al testador.
4. Cuando se deje al heredero una cosa determinada, perteneciente al testador, pero ya destinada a otro uso.
5. Cuando se deje al heredero una cosa determinada, pero que no pueda ser exactamente descrita.
6. Cuando se deje al heredero una cantidad determinada, sin permitir que se deduzca de ella los gastos de pago de la herencia.
7. Cuando se deje al heredero una cosa determinada, de la cual se debe dar parte a los acreedores del testador.

Es importante tener en cuenta que cualquier legado que contenga alguna de estas características será nulo. Por lo tanto, es importante que los herederos estén atentos a los términos de los legados para evitar estas situaciones.

Qué es el legado de cosa propia

El legado de cosa propia según el Artículo 861 del Código Civil Español es una institución jurídica que permite que una persona (testador) deje en herencia una propiedad o un bien a otra persona (legatario). Esto significa que el bien o la propiedad queda fuera del patrimonio del testador y se transfiere al patrimonio del legatario.

Esto también te interesa:Artículo 863  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legadosArtículo 863 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legados

De acuerdo con el Artículo 861, el legado de cosa propia debe ser expresamente establecido por el testador. Esto significa que el testador debe especificar en su testamento que desea legar una propiedad o un bien a una persona determinada. El legado debe ser específico y el bien debe tener un valor económico. El bien puede ser un inmueble, un vehículo, una cuenta bancaria, una joya, etc.

Es importante tener en cuenta que el legado de cosa propia debe cumplir con los requisitos exigidos por el Código Civil Español. Por ejemplo, el legatario debe cumplir con la edad de 18 años, así como con los requisitos de capacidad necesarios para ser el titular del bien. Además, el legado debe ser aceptado por el legatario.

Por último, es importante destacar que el legado de cosa propia es una institución jurídica que permite a las personas legar sus bienes de manera sencilla y segura. Esto garantiza que los bienes de una persona pasen a otra de manera legal y sin complicaciones.

Esto también te interesa:Artículo 864 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legados

Qué artículo del Código Civil habla de la herencia

El Artículo 861 del Código Civil Español regula las disposiciones testamentarias conocidas como «mandas» y «legados». Estas se refieren a disposiciones testamentarias en las que se transfiere la propiedad de un bien a un tercero sin pasar por la herencia.

Las mandas son disposiciones testamentarias en las que el testador deja una cantidad de dinero o bienes a uno o más terceros sin que estos pasen por la herencia. Por ejemplo, un testador podría dejar una cantidad de dinero a una persona como donación, sin que pasara por la herencia.

Los legados son disposiciones testamentarias en las que el testador deja una cantidad de dinero o bienes a uno o más terceros que han de pasar por la herencia. Esto significa que los legados se incluyen en la herencia, pero serán recibidos por la persona a la que el testador los destinó.

Esto también te interesa:Artículo 865 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legados

El Artículo 861 del Código Civil Español regula todos los aspectos de las mandas y legados, desde la capacidad de los testadores para realizarlos hasta los requisitos que deben cumplir los legados para ser válidos.

En conclusión, el artículo 861 del Código Civil español establece que la herencia puede ser legada a una persona u organismo con la obligación de destinar el legado a un propósito determinado. Esta definición se aplica a una variedad de situaciones, desde el legado de una cantidad de dinero a una institución benéfica hasta la donación de una propiedad con la condición de que se use para un propósito específico. Como abogados, debemos estar bien versados en esta ley para ayudar a nuestros clientes a cumplir las disposiciones de sus testamentos.

Esto también te interesa:Artículo 866 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legados

Programe Una Llamada Ahora

Deja un comentario

Contacta con nosotros

Asesores y consultores asociados 2014 SL
Cardenal Albornoz 2-3I
Huelva

[rank_math_contact_info]