Artículo 855 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección IX: De la desheredación

El Artículo 855 del Código Civil español trata el tema de la desheredación. Esta disposición establece los requisitos y circunstancias que se deben cumplir para que una persona pueda ser desheredada por sus herederos. El propósito de este artículo es proporcionar a los herederos la herramienta necesaria para desheredar a una persona de la herencia. Este artículo aborda el tema desde una perspectiva legal y especifica los requisitos y condiciones que se deben cumplir para desheredar a una persona. Esto incluye los requisitos y condiciones para la desheredación, los efectos de la desheredación y las consecuencias para el desheredado. Además, el artículo también trata algunos temas relacionados con la desheredación, como la posibilidad de rescindir la desheredación y los recursos disponibles para los desheredados. En este artículo se abordará el Artículo 855 del Código Civil español en detalle, explicando sus principales disposiciones y analizando sus implicaciones.

Cuándo se pierde el derecho a la herencia

El Artículo 855 del Código Civil Español establece los casos en los cuales una persona puede perder el derecho a la herencia. Según este artículo, una persona puede ser desheredada por el causante de la herencia si el testador considera que el heredero no cumple con los requisitos para heredar, o si el heredero ha cometido alguna acción u omisión que impida que reciba la herencia.

Esto también te interesa:Artículo 856  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo II: De la herencia, Sección IX: De la desheredaciónArtículo 856 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección IX: De la desheredación

Los casos en los que una persona puede perder el derecho a la herencia según el Artículo 855 del Código Civil Español son los siguientes:

1. Cuando el heredero haya cometido alguna infracción penal.

2. Cuando el heredero haya realizado alguna conducta que haya perjudicado gravemente al causante.

Esto también te interesa:Artículo 857 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección IX: De la desheredación

3. Cuando el heredero haya incumplido sus obligaciones de alimentos con el causante.

4. Cuando el heredero haya renunciado de forma expresa a la herencia.

5. Cuando el heredero haya realizado actos fraudulentos para obtener la herencia.

Esto también te interesa:Artículo 858  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legadosArtículo 858 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legados

En cualquiera de estos casos, el testador puede decidir desheredar al heredero. No obstante, el testador debe tener en cuenta que, según el Artículo 875 del Código Civil Español, la desheredación debe tener una justificación razonable para que sea válida.

Cuando un hijo pierde la herencia

El artículo 855 del Código Civil Español establece que un hijo puede perder la herencia que recibiría de un progenitor si este lo deshereda. Esto significa que el progenitor puede excluir a un hijo de su herencia al momento de redactar su testamento.

Esta desheredación debe de ser expresa y debe de cumplir con determinados requisitos para ser válida, como por ejemplo, que sean motivos graves los que justifiquen la misma. Estos motivos graves deben estar suficientemente justificados y establecidos por el progenitor, y deben de respetar los derechos de los hijos.

Esto también te interesa:Artículo 859  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legadosArtículo 859 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legados

El progenitor debe de tener en cuenta que la desheredación de un hijo puede ser considerada nula si se demuestra que ha sido realizada con el objetivo de perjudicar a los hijos. Por tanto, para evitar que la desheredación sea anulada, el progenitor debe de tener clara la razón por la que desea desheredar a su hijo, y debe de explicarla de manera clara y precisa en el testamento.

De este modo, el artículo 855 del Código Civil Español permite que un progenitor excluya a un hijo de su herencia siempre y cuando esté debidamente justificado. Sin embargo, es importante que el progenitor tenga en cuenta que la desheredación de un hijo puede ser considerada nula en caso de que se demuestre que ha sido realizada con el objetivo de perjudicar a los hijos.

Cómo se puede desheredar

La desheredación es una figura legal española que permite al causante desheredar a alguno de sus herederos. Esto significa que el heredero desheredado no tendrá derecho a recibir la herencia. En el Código Civil Español, el artículo 855 regula la desheredación.

Esto también te interesa:Artículo 860  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legadosArtículo 860 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección X: De las mandas y legados

En este artículo se establece que el causante puede desheredar a uno o varios de sus herederos por cualquier causa lícita. Esto significa que el motivo de la desheredación debe ser aceptable desde el punto de vista legal.

Además, para que la desheredación sea válida, es necesario que el causante haga constar su decisión por escrito, así como la causa de la desheredación. Esto debe hacerse con la presencia de dos testigos, que deberán firmar el documento junto al causante.

En el caso de que el heredero desheredado no esté de acuerdo con la desheredación, tiene la posibilidad de acudir a los tribunales para anularla. En este caso, deberá demostrar que la desheredación no se ha realizado de acuerdo a la ley o que no cumple con los requisitos legales.

Es importante tener en cuenta que la desheredación no es una figura legal a la que se pueda recurrir de forma arbitraria. El causante debe tener un motivo lícito para desheredar, y debe hacer constar su decisión de forma clara y precisa. Es importante contar con asesoramiento legal antes de tomar una decisión de esta magnitud.

En conclusión, el Artículo 855 del Código Civil Español es una ley que regula la desheredación de los herederos. Esto significa que los herederos no tienen derecho a recibir la herencia si son desheredados de acuerdo con los términos establecidos en el artículo. Esto se aplica a casos en los que el heredero se involucra en comportamientos que pueden considerarse como inmorales o contrarios a la voluntad de la persona que dejó la herencia. Un ejemplo de esto es cuando un heredero se apropia de bienes que no le pertenecen o comete un delito. En estos casos, según el Artículo 855, el heredero puede ser desheredado de la herencia.

Programe Una Llamada Ahora

Deja un comentario

Contacta con nosotros

Asesores y consultores asociados 2014 SL
Cardenal Albornoz 2-3I
Huelva

[rank_math_contact_info]