En este artículo se explicará la Sección VI del Capítulo II del Título III del Código Civil Español, conocida como el Artículo 823: De las Mejoras. Esta sección establece los principios que rigen la adquisición y el uso de los bienes hereditarios por parte del heredero. Esta sección también señala los límites en cuanto a las mejoras que los herederos pueden realizar sobre los bienes hereditarios y las obligaciones de responsabilidad que les corresponden. Además, también proporciona información sobre los límites en cuanto a la distribución de los bienes hereditarios entre los herederos. Por último, se explicarán las consecuencias de la violación de cualquiera de estas disposiciones por parte de los herederos.
Qué dice el artículo 823
El artículo 823 del Código Civil español regula el régimen de las mejoras hechas por el causante a bienes, cuya propiedad pasará a los herederos.
Esto también te interesa:Artículo 824 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección VI: De las mejorasEn concreto, el artículo 823 establece que: “Los bienes cuyo dominio se transmite por la sucesión, llevarán consigo los frutos o mejoras que el causante hubiese hecho con dineros propios o con los de la herencia. Si éstos no alcanzasen para cubrir los gastos, los herederos estarán obligados a suplirlos, proporcionalmente a la porción que a cada uno le corresponda”.
Este precepto legal establece, por tanto, que los herederos tendrán derecho a la posesión de los bienes mejorados con los dineros del causante, pero también que tendrán la obligación de sufragar los gastos si los ha hecho con los dineros propios.
En suma, el artículo 823 del Código Civil regula la adquisición de los bienes mejorados por el causante, con los dineros de la herencia o con los propios, y establece la obligación de los herederos de sufragar los gastos en caso de que los dineros de la herencia no alcancen para cubrirlos.
Esto también te interesa:
Qué dice el artículo 829
El Artículo 829 del Código Civil español establece que los herederos podrán exigir a los causantes el reembolso de las mejoras realizadas en el bien hereditario. Esto significa que si un heredero realiza mejoras en un bien hereditario, tiene derecho a exigir al causante el reembolso de los gastos incurridos.
Las mejoras son entendidas como las obras de construcción, reforma, reparación, restauración, ampliación y cualquier otra que realice el heredero para mejorar el bien hereditario. Esto incluye mejoras en la arquitectura, en la estructura, en el mobiliario y en los accesorios.
Los herederos también podrán exigir el reembolso de los gastos que hayan realizado para mantener y conservar el bien hereditario, como los gastos de limpieza, reparaciones y suministros, siempre que sean necesarios para la preservación y mejora del bien.
Esto también te interesa:Artículo 826 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección VI: De las mejorasEl reembolso de los gastos se realizará una vez que se adjudique el bien hereditario al heredero. No obstante, el heredero tendrá derecho a percibir el reembolso de los gastos efectuados hasta el momento de la adjudicación.
Asimismo, el heredero deberá demostrar que realizó dichas mejoras y que los gastos incurridos fueron necesarios para la conservación y mejora del bien. Si el heredero no ha logrado demostrar que realizó mejoras en el bien hereditario, no tendrá derecho a exigir el reembolso de los gastos.
Qué artículo del Código Civil habla de la herencia
El Artículo 823 del Código Civil Español, perteneciente al Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección VI: De las mejoras, regula la herencia y establece los requisitos para que una mejora se considere como tal. Esto significa que, para que una mejora se considere como herencia, debe cumplir con los requisitos establecidos por el Artículo 823.
Esto también te interesa:
Este artículo establece que una mejora se considera heredada si se cumplen los siguientes requisitos:
1. Que se hayan hecho antes de la muerte del causante.
2. Que se hayan hecho con el fin de mejorar el bien heredado.
Esto también te interesa:
3. Que se hayan hecho a costa de los herederos, sin exceder el valor de la herencia.
4. Que se hayan hecho dentro de un plazo razonable.
El Artículo 823 también establece que las mejoras que se hayan hecho a costa del causante no serán consideradas como herencia, sino como una donación.
Es importante mencionar que el Artículo 823 no es aplicable a todos los bienes heredados, sino solamente a aquellos bienes susceptibles de mejora. Esto significa que si el bien heredado no es susceptible de mejora, entonces el Artículo 823 no es aplicable.
Por lo tanto, para asegurarse de que una mejora se considere como herencia, es importante que los herederos cumplan con los requisitos establecidos en el Artículo 823 del Código Civil Español.
En conclusión, el artículo 823 del Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección VI: De las mejoras, es una importante norma legal que se aplica en España. Esta ley establece que los herederos tienen derecho a recibir los bienes de la herencia sin sufrir ninguna disminución en su valor a causa de la mejora realizada por el causante. Por ejemplo, si una persona hereda una casa que ha sido mejorada con la instalación de unas ventanas nuevas, el heredero tendrá derecho a recibir la propiedad con las ventanas nuevas intactas. Por lo tanto, los abogados deberían tener en cuenta esta ley a la hora de tratar casos relacionados con herencias y mejoras.