Artículo 745 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección I: De la capacidad para suceder por testamento y sin él

El artículo 745 del Código Civil español trata sobre la capacidad para suceder por testamento y sin él. Esta disposición regula la forma en que los bienes de un fallecido se distribuyen entre sus herederos, así como los requisitos exigidos para que una persona pueda ser heredero. En este artículo, se establecen los criterios para determinar quién es legítimo para recibir los bienes de una persona fallecida, tanto si deja un testamento como si no lo hace. Esta sección del Código Civil explica cómo se deben llevar a cabo las sucesiones, de acuerdo con los derechos de los herederos y con el orden establecido por la ley.

Qué pasa con la herencia si no hay testamento

En el artículo 745 del Código Civil Español se establece que si una persona fallece sin dejar un testamento, se produce una sucesión legítima. Esto significa que la herencia se reparte entre los herederos según las normas de la ley. Estas normas se conocen como las leyes de sucesión intestada.

Esto también te interesa:Artículo 746  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo II: De la herencia, Sección I: De la capacidad para suceder por testamento y sin élArtículo 746 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección I: De la capacidad para suceder por testamento y sin él

Las leyes de sucesión intestada establecen quiénes son los herederos legales de una persona que fallece sin un testamento. Estos herederos se denominan herederos legítimos. El número de herederos legítimos depende de si la persona dejó algún descendiente, como hijos, nietos, etc. Si la persona dejó descendientes entonces estos serán los primeros en suceder a la herencia. Si no hay descendientes entonces la herencia pasará a los ascendientes, como padres, abuelos, etc. Si tampoco hay ascendientes entonces la herencia pasará a los hermanos y primos de la persona fallecida.

Es importante destacar que las leyes de sucesión intestada no solo se aplican a la herencia, sino también a los bienes de la persona fallecida. Esto significa que si una persona fallece sin un testamento, sus bienes se repartirán entre los herederos según las normas de la ley.

Por tanto, si una persona fallece sin dejar un testamento los bienes y la herencia se repartirán según las normas de la ley de sucesión intestada. Esto significa que los herederos legítimos serán los que reciban la herencia según el orden establecido por la ley.

Esto también te interesa:Artículo 747  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo II: De la herencia, Sección I: De la capacidad para suceder por testamento y sin élArtículo 747 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección I: De la capacidad para suceder por testamento y sin él

Quién tiene derecho a heredar cuando no hay testamento

El artículo 745 del Código Civil Español establece los derechos para heredar cuando no hay testamento. Esto significa que, si una persona fallece sin dejar un testamento, sus bienes serán heredados por sus parientes según las leyes de sucesión.

Los derechos de herencia aplican a los descendientes, ascendientes, y cónyuges del difunto. Esto significa que los hijos, padres, abuelos, y el cónyuge tendrán derecho a heredar los bienes de la persona fallecida. Esto es un derecho establecido por la ley, y es conocido como herencia legítima o ab intestato.

También hay otras personas que pueden tener derecho a heredar si no hay testamento. Estas personas son los colaterales, que son los parientes del difunto que no son descendientes, ascendientes, o cónyuges. Estos colaterales incluyen a los parientes por afinidad, como los hermanos, tíos, primos etc.

Esto también te interesa:Artículo 748  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo II: De la herencia, Sección I: De la capacidad para suceder por testamento y sin élArtículo 748 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección I: De la capacidad para suceder por testamento y sin él

Es importante notar que los colaterales solamente tienen derecho a heredar si no hay ningún descendiente, ascendiente o cónyuge. Si alguno de estos parientes está vivo, entonces los colaterales no tendrán derecho a heredar.

En conclusión, el artículo 745 del Código Civil Español establece que los descendientes, ascendientes, y el cónyuge del difunto tienen derecho a heredar si no hay testamento. Además, los colaterales también tienen derecho a heredar si no hay ningún descendiente, ascendiente o cónyuge. Es importante que los parientes del difunto sepan esta información para poder reclamar sus derechos de herencia.

Cómo se calcula 1 3 de la herencia

Según el Artículo 745 del Código Civil Español, el cálculo de la herencia para los herederos llamados «legítimos» se realiza de la siguiente forma:

Esto también te interesa:Artículo 749  Código Civil Título III: De las sucesiones,  Capítulo II: De la herencia, Sección I: De la capacidad para suceder por testamento y sin élArtículo 749 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección I: De la capacidad para suceder por testamento y sin él

1. Primero, se debe determinar el valor de los bienes de la herencia.

2. Una vez determinado el valor de la herencia, los herederos legítimos reciben el tercio de los bienes, es decir, el 33,3% de la herencia. Esto significa que el tercio de los bienes se reparte entre los herederos legítimos, con la excepción de los hijos del difunto.

3. Los hijos del difunto reciben el dos tercios de los bienes de la herencia, es decir, el 66,6%.

Esto también te interesa:Artículo 750 Código Civil Título III: De las sucesiones, Capítulo II: De la herencia, Sección I: De la capacidad para suceder por testamento y sin él.

4. Si el difunto no tenía hijos, entonces el tercio de los bienes se reparte entre los herederos legítimos.

Es importante destacar que el cálculo de la herencia no es el mismo para los herederos llamados «no legítimos». Los herederos no legítimos no reciben el tercio de los bienes, sino una cuota determinada por el Juzgado de acuerdo a la ley.

En conclusión, el artículo 745 del Código Civil español, que forma parte del Título III, el cual trata de las sucesiones, proporciona una base legal para determinar la capacidad para suceder por testamento o sin él. Esto es importante tenerlo en cuenta para la toma de decisiones en casos relacionados con la herencia. Por ejemplo, una persona mayor de edad puede ser apta para suceder a otra persona sin testamento. Por lo tanto, es necesario comprender cómo se aplica este artículo para generar los mejores resultados en casos relacionados con la herencia.

Programe Una Llamada Ahora

Deja un comentario

Contacta con nosotros

Asesores y consultores asociados 2014 SL
Cardenal Albornoz 2-3I
Huelva

[rank_math_contact_info]