Artículo 425 del Código Penal, Título XIX: Delitos contra la Administración pública. Capítulo V: Del cohecho

El cohecho es uno de los delitos más comunes en la administración pública y está presente en todas las sociedades. En España, el Código Penal establece el Artículo 425 como el encargado de regular el delito de cohecho, dentro del Título XIX: Delitos contra la Administración pública. Este artículo define el cohecho como el acto de ofrecer o aceptar algún tipo de beneficio o regalo a cambio de un favor o acción ilegal en el ámbito de la administración pública. En este artículo, analizaremos en profundidad el delito de cohecho en España y las sanciones que se imponen a quienes lo cometen.

¿Cuál es la pena por el delito de cohecho?

¿Qué es el delito de cohecho?

Esto también te interesa:Artículo 426 del Código Penal, Título XIX: Delitos contra la Administración pública. Capítulo V: Del cohechoArtículo 426 del Código Penal, Título XIX: Delitos contra la Administración pública. Capítulo V: Del cohecho

El delito de cohecho se encuentra regulado en el Código Penal español, en el Título XIX: Delitos contra la Administración pública, en el Capítulo V: Del cohecho. El cohecho se define como el acto de ofrecer, prometer o conceder a un funcionario público un beneficio económico o de otra índole, con el fin de obtener un trato de favor o ventaja en un asunto relacionado con sus funciones públicas.

¿Cuál es la pena por el delito de cohecho?

El artículo 425 del Código Penal establece que el delito de cohecho se castiga con penas de prisión de uno a seis años, multa del tanto al triplo del valor del beneficio obtenido o solicitado y la inhabilitación especial para empleo o cargo público y el derecho de sufragio pasivo por tiempo de seis a diez años.

Esto también te interesa:Artículo 427 del Código Penal, Título XIX: Delitos contra la Administración pública. Capítulo V: Del cohechoArtículo 427 del Código Penal, Título XIX: Delitos contra la Administración pública. Capítulo V: Del cohecho

Además, cuando el beneficio obtenido o solicitado sea de especial gravedad, como puede ser la obtención de licencias o permisos fraudulentos, el enriquecimiento ilícito o la alteración de procesos de selección, la pena de prisión podrá ser de seis a diez años y la multa de hasta el cuádruplo del valor de lo obtenido o solicitado.

En resumen, el delito de cohecho es un delito grave que implica consecuencias penales y sociales importantes para el acusado. Es importante tener en cuenta que la corrupción en la administración pública es un problema que afecta a toda la sociedad y que debe ser perseguida y castigada de manera efectiva para garantizar la transparencia y la justicia en la gestión pública.

¿Qué es el delito de cohecho propio?

¿Qué es el delito de cohecho propio según el Código Penal Español?

Esto también te interesa:Artículo 427 (Bis) del Código Penal, Título XIX: Delitos contra la Administración pública. Capítulo V: Del cohechoArtículo 427 (Bis) del Código Penal, Título XIX: Delitos contra la Administración pública. Capítulo V: Del cohecho

El cohecho propio es un delito contemplado en el Código Penal Español en el Título XIX, que se refiere a los Delitos contra la Administración pública. En el Capítulo V, se especifica el delito de cohecho y sus distintas variantes, entre ellas, el cohecho propio.

El artículo 425 del Código Penal define el cohecho propio como aquel delito en el que un funcionario público o autoridad, solicita o acepta un beneficio o ventaja económica o de cualquier otra naturaleza, para realizar u omitir un acto propio de su cargo o función pública.

Este delito se considera una grave violación a la ética y moral pública, ya que el servidor público utiliza su cargo para obtener un beneficio personal, en lugar de desempeñar su labor con imparcialidad y transparencia.

Esto también te interesa:Artículo 428 del Código Penal, Título XIX: Delitos contra la Administración pública. Capítulo VI: Del tráfico de influenciasArtículo 428 del Código Penal, Título XIX: Delitos contra la Administración pública. Capítulo VI: Del tráfico de influencias

El delito de cohecho propio se castiga con penas de prisión de uno a cuatro años, multas e inhabilitación para el desempeño de cargos públicos.

En resumen, el cohecho propio es un delito que atenta contra la integridad y transparencia en la administración pública, y es castigado con severidad en el marco del ordenamiento jurídico español.

¿Cómo se castiga el delito de cohecho?

¿Qué es el delito de cohecho?

Esto también te interesa:Artículo 429 del Código Penal, Título XIX: Delitos contra la Administración pública. Capítulo VI: Del tráfico de influenciasArtículo 429 del Código Penal, Título XIX: Delitos contra la Administración pública. Capítulo VI: Del tráfico de influencias

El delito de cohecho se refiere a la acción de corromper a un funcionario público para obtener un beneficio indebido. El Código Penal español define el cohecho en su artículo 419 como «el acto de solicitar o recibir, directa o indirectamente, cualquier tipo de regalo, favor o beneficio a cambio de un acto o abstención en el ejercicio de sus funciones por parte de un funcionario público».

¿Cuál es la pena por el delito de cohecho?

El artículo 424 del Código Penal establece que el castigo para el delito de cohecho puede variar dependiendo del grado de participación del funcionario público y del monto del beneficio obtenido. Las penas pueden incluir multas y prisión, así como la inhabilitación para ocupar cargos públicos.

En el caso de los particulares que hayan ofrecido el beneficio, la pena también puede incluir multas y prisión, así como la prohibición de contratar con el Estado o las Administraciones Públicas durante un período determinado.

¿Cómo se investiga el delito de cohecho?

El artículo 426 del Código Penal establece que la investigación del delito de cohecho será realizada por los Jueces y Tribunales competentes, y que se podrá realizar a través de la declaración del funcionario público implicado, el análisis de documentos y otros medios de prueba.

Además, el artículo 427 establece que los funcionarios públicos que tengan conocimiento de un delito de cohecho deberán informar de ello a las autoridades competentes, y que el incumplimiento de esta obligación puede ser sancionado con multas y la inhabilitación para ocupar cargos públicos.

En resumen, el delito de cohecho es un grave delito contra la Administración pública, que puede tener consecuencias graves para aquellos que lo cometen.

Artículo 425  del Código Penal, Título XIX: Delitos contra la Administración pública. Capítulo V: Del cohecho

Es importante que los funcionarios públicos y particulares conozcan las consecuencias de este delito y actúen de manera ética y responsable en el ejercicio de sus funciones.

¿Cuándo se consuma el delito de cohecho pasivo propio?

¿Cuándo se consuma el delito de cohecho pasivo propio?

El cohecho pasivo propio se produce cuando un funcionario público, en el ejercicio de sus funciones, solicita, recibe o acepta un soborno o cualquier otra ventaja o beneficio para sí mismo o para otra persona. La consumación del delito de cohecho pasivo propio se produce en el momento en que el funcionario público recibe o acepta el soborno o beneficio.

El artículo 425 del Código Penal español establece que se considera cohecho pasivo propio el hecho de que un funcionario público solicite o reciba, directa o indirectamente, cualquier tipo de beneficio o ventaja para sí mismo o para otra persona. Esta conducta constituye un delito que puede ser sancionado con penas de prisión y multas.

Es importante destacar que la consumación del delito de cohecho pasivo propio no requiere que el funcionario público haya llevado a cabo el acto ilícito que se le ha ofrecido. Es decir, el simple hecho de aceptar el soborno o beneficio es suficiente para que se haya consumado el delito.

En resumen, el delito de cohecho pasivo propio se consuma en el momento en que el funcionario público recibe o acepta el soborno o beneficio ofrecido. Esta conducta constituye un delito grave que atenta contra la integridad y transparencia de la Administración pública, y puede ser sancionado con penas de prisión y multas según lo establecido en el Código Penal español.

Código penal

El Código Penal Español: Artículo 425 – Delitos contra la Administración pública

El Código Penal Español es el conjunto de leyes que establecen los delitos y las penas en España. En su Título XIX, se establecen los delitos contra la Administración pública, entre los que se encuentra el cohecho.

El artículo 425 del Código Penal establece que «comete el delito de cohecho el que, por sí o por persona interpuesta, diere o prometiere a un funcionario público o autoridad un donativo, presente o ventaja de cualquier clase, para que haga, retarde o deje de hacer algo que sea de su cargo o no esté prohibido por la ley».

Este delito se castiga con penas de prisión de seis meses a cuatro años, multa de seis a veinticuatro meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a seis años.

Es importante destacar que el cohecho no solo se refiere a la entrega de dinero, sino que también puede ser una promesa de un cargo o una ventaja en especie.

En resumen, el artículo 425 del Código Penal establece la prohibición del cohecho en España y establece las penas correspondientes para aquellos que lo cometan. Es fundamental respetar la ley y actuar con honestidad y transparencia en cualquier interacción con la Administración pública.

En conclusión, el artículo 425 del Código Penal es una herramienta fundamental en la lucha contra la corrupción en la administración pública en España. La ley establece sanciones duras y proporcionales para aquellos que participan en actos de cohecho. Un ejemplo de aplicación del artículo se vio en el caso de la Operación Púnica en 2014, donde numerosos políticos y empresarios fueron acusados de cohecho y otros delitos relacionados. Es importante que la justicia siga siendo rigurosa en la aplicación de este artículo para garantizar la transparencia y la integridad en el sector público. En nuestra web experta en derecho español, estamos comprometidos en informar a nuestros usuarios sobre este y otros temas legales relevantes para la sociedad.

Programe Una Llamada Ahora

Deja un comentario

Contacta con nosotros

Asesores y consultores asociados 2014 SL
Cardenal Albornoz 2-3I
Huelva

Av. Juan Gómez Juanito, 6, 3º Izda 29640, Fuengirola, Málaga
lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo09:00 – 17:00