Artículo 1963 Código Civil Título XVIII: De la prescripción, Capítulo III: De la prescripción de las acciones

En este artículo nos ocuparemos del tema de la prescripción según el Código Civil español, concretamente del artículo 1963. Este artículo pertenece al Título XVIII, sobre la prescripción, y al Capítulo III, en el que se trata la prescripción de las acciones. A lo largo de este artículo, veremos en detalle qué se entiende por prescripción de las acciones, cuáles son los requisitos para que se produzca la prescripción y cuales son las consecuencias de ella.

Qué dice el artículo 1963 del Código Civil

El Artículo 1963 del Código Civil Español establece que el título de prescripción de una acción se aplica a partir del momento en que la parte interesada adquiere conocimiento de los hechos que le dan derecho a tal acción. Esto significa que una vez que una persona conoce los hechos que le darían derecho a una acción, comenzará el cómputo del plazo de prescripción.

Esto también te interesa:Artículo 1964  Código Civil Título XVIII: De la prescripción, Capítulo III: De la prescripción de las accionesArtículo 1964 Código Civil Título XVIII: De la prescripción, Capítulo III: De la prescripción de las acciones

El título de prescripción de una acción se aplica a todas aquellas acciones civiles, incluso aquellas que tienen como objeto la recuperación de un bien, el reconocimiento de un derecho o la aplicación de una indemnización.

En el caso de la prescripción extintiva, se aplica a aquellas acciones que se extingen por el transcurso de un plazo de tiempo determinado. Cuando se cumpla este plazo, la acción estará extinguida y ninguna de las partes podrá ejercitarla.

Por otro lado, el Artículo 1963 del Código Civil Español establece que el plazo de prescripción se interrumpe si cualquiera de las partes ejerce una acción judicial con relación al asunto en cuestión. Esto significa que si una de las partes ejerce una acción judicial, el plazo de prescripción se detiene y comenzará nuevamente a contar una vez que se resuelva el proceso. Esto es importante para asegurar que las partes tengan la oportunidad de defender sus derechos.

Esto también te interesa:Artículo 1965  Código Civil Título XVIII: De la prescripción, Capítulo III: De la prescripción de las accionesArtículo 1965 Código Civil Título XVIII: De la prescripción, Capítulo III: De la prescripción de las acciones

En resumen, el Artículo 1963 del Código Civil Español establece los criterios para la aplicación de la prescripción de una acción, así como el plazo de prescripción extintiva y el momento en que la prescripción se interrumpe. Es importante tener en cuenta estas disposiciones para tener una mejor comprensión del papel que juega la prescripción en el ámbito del derecho civil.

Qué es la prescripción de la acción

La prescripción de la acción es una figura legal prevista en el Código Civil Español, descrita en el artículo 1963. Según el mismo, cuando el demandante no ejercita la acción correspondiente en el plazo establecido por la ley, se entiende que ha prescrito dicha acción. Esto quiere decir que el deudor, según el caso, no está obligado a satisfacer la deuda, o bien que el acreedor no puede ejercitar su derecho de cobro de la deuda.

La prescripción de la acción no se aplica a todas las situaciones. En general, se consideran prescritas aquellas acciones relacionadas con la exigibilidad de una deuda, la reclamación de un derecho de propiedad, el cobro de una indemnización, el ejercicio de una acción de responsabilidad civil, etc.

Esto también te interesa:Artículo 1966  Código Civil Título XVIII: De la prescripción, Capítulo III: De la prescripción de las accionesArtículo 1966 Código Civil Título XVIII: De la prescripción, Capítulo III: De la prescripción de las acciones

En el Código Civil Español se especifican los plazos de prescripción para cada una de las acciones. Estos plazos varían dependiendo del tipo de acción y de la ley aplicable. Para algunas acciones, el código establece un plazo de prescripción general de 20 años.

La prescripción de la acción tiene como objetivo evitar que la relación entre las partes se alargue indefinidamente. Por ello, cuando el demandante no ejercita su derecho dentro del plazo establecido por la ley, se entiende que ha prescrito la acción.

En definitiva, la prescripción de la acción es una figura legal prevista en el Código Civil Español, según el cual, cuando el demandante no ejercita la acción correspondiente en el plazo establecido, se entiende que ha prescrito dicha acción.

Esto también te interesa:Artículo 1967  Código Civil Título XVIII: De la prescripción, Capítulo III: De la prescripción de las accionesArtículo 1967 Código Civil Título XVIII: De la prescripción, Capítulo III: De la prescripción de las acciones

Qué artículo habla de la prescripción

En el Artículo 1963 del Código Civil español se trata el tema de la prescripción. Esta regula la situación en la que la acción de una persona para reclamar una responsabilidad u obligación se extingue al paso del tiempo. Esto significa que, cuando transcurre cierto periodo de tiempo, el demandante deja de tener derecho a la acción.

En el Artículo 1963 está regulado el periodo de prescripción de cada acción, así como las situaciones en las que se interrumpe y se vuelve a contar el tiempo. Así, todas aquellas acciones relacionadas con el debido cumplimiento de un contrato prescriben en los cuatro años; las acciones por indemnización por daños ocasionados prescriben en dos años; y las acciones de desahucio prescriben en un año.

Por lo tanto, el Artículo 1963 del Código Civil Español es una disposición clave para entender el concepto de prescripción, así como el periodo de tiempo que corresponde a cada acción. Esta regulación es de vital importancia para los abogados, ya que les permite conocer el tiempo máximo que tiene un demandante para reclamar una responsabilidad u obligación.

Esto también te interesa:Artículo 1968  Código Civil Título XVIII: De la prescripción, Capítulo III: De la prescripción de las accionesArtículo 1968 Código Civil Título XVIII: De la prescripción, Capítulo III: De la prescripción de las acciones

En conclusión, el artículo 1963 del Código Civil español establece que las acciones judiciales sólo pueden ejercitarse durante un periodo de tiempo limitado, y transcurrido dicho periodo, la acción prescribe. Esto significa que, si no se toman medidas legales antes de que caduque el plazo, la acción se considerará caduca y se perderá el derecho a ejercerla. Esto se aplica a todos los ámbitos de la ley, desde el derecho civil al comercial. Por lo tanto, es importante que los abogados y los clientes estén al tanto de este artículo del Código Civil español para evitar perder el derecho a ejercer una acción legal debido a la prescripción.

Programe Una Llamada Ahora

Deja un comentario

Contacta con nosotros

Asesores y consultores asociados 2014 SL
Cardenal Albornoz 2-3I
Huelva

Av. Juan Gómez Juanito, 6, 3º Izda 29640, Fuengirola, Málaga
lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo09:00 – 17:00