Artículo 1303 Código Civil Título II: De los contratos, Capítulo VI: De la nulidad de los contratos

El Código Civil español regula las relaciones entre los ciudadanos, así como los contratos celebrados entre ellos. En el Título II de este código, se establece una serie de normas específicas relacionadas con los contratos. El Artículo 1303 se refiere a la nulidad de los contratos, y establece los casos en los que un contrato puede ser declarado nulo. En este artículo, se exploran los requisitos, efectos y excepciones a la aplicación de la nulidad de los contratos.

Cuándo procede la nulidad de un contrato

El artículo 1303 del Código Civil Español regula la nulidad de los contratos. Establece la nulidad de los contratos cuando no se cumplen los requisitos establecidos por la ley o cuando se incurre en alguno de los vicios especialmente indicados.

Esto también te interesa:Artículo 1304 Código Civil Título II: De los contratos, Capítulo VI: De la nulidad de los contratos

Según el artículo 1303, los contratos pueden ser nulos bajo los siguientes supuestos:

1. Cuando se celebran entre parientes dentro de los grados prohibidos por la ley.

2. Cuando se celebran entre personas incapaces de ejercer la capacidad legal necesaria para obligarse.

Esto también te interesa:Artículo 1305 Código Civil Título II: De los contratos, Capítulo VI: De la nulidad de los contratos

3. Cuando se celebran entre personas que no están presentes en la contratación.

4. Cuando se celebran entre personas que están privadas de su libertad, salvo que alguna persona autorizada lo permita.

5. Cuando el objeto del contrato es ilícito o contrario a la ley, a la moral o al orden público.

Esto también te interesa:Artículo 1306  Código Civil Título II: De los contratos, Capítulo VI: De la nulidad de los contratosArtículo 1306 Código Civil Título II: De los contratos, Capítulo VI: De la nulidad de los contratos

6. Cuando el objeto del contrato es imposible o no existe.

7. Cuando el consentimiento de alguna de las partes se ha obtenido por medio de violencia, engaño, error o dolo.

8. Cuando se celebran por motivos ilegítimos o dudosos.

Esto también te interesa:Artículo 1307  Código Civil Título II: De los contratos, Capítulo VI: De la nulidad de los contratosArtículo 1307 Código Civil Título II: De los contratos, Capítulo VI: De la nulidad de los contratos

9. Cuando alguna de las partes incurre en incumplimiento de sus obligaciones.

Es importante tener en cuenta que, en los casos en los que se produzca la nulidad de un contrato, esta deberá ser declarada judicialmente. Por lo tanto, si se cree que se ha producido alguna de las causas de nulidad antes mencionadas, es recomendable acudir a un abogado para que estudie el caso y determine si está justificada la nulidad.

En cualquier caso, es importante destacar que la nulidad de un contrato sólo procederá en los supuestos expresamente establecidos por la ley.

Esto también te interesa:Artículo 1308  Código Civil Título II: De los contratos, Capítulo VI: De la nulidad de los contratosArtículo 1308 Código Civil Título II: De los contratos, Capítulo VI: De la nulidad de los contratos

Cuando hay nulidad absoluta de un contrato

Qué es la nulidad en el Código Civil

Programe Una Llamada Ahora

Deja un comentario

Contacta con nosotros

Asesores y consultores asociados 2014 SL
Cardenal Albornoz 2-3I
Huelva

[rank_math_contact_info]