Artículo 1218 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo V: De la prueba de las obligaciones, Sección I: De los documentos públicos

En este artículo nos ocuparemos de la Sección I del Capítulo V del Título I del Código Civil español, concretamente del Artículo 1218, que se refiere a los documentos públicos. Esta sección se centra en la prueba de las obligaciones, definiendo los documentos públicos como medio de prueba adecuado para demostrar la existencia de una obligación. Estudiaremos la validez legal de los documentos públicos, su aplicación en los tribunales y los criterios de valoración de los mismos. Esta sección nos permitirá conocer los aspectos principales del Código Civil español relativos a los documentos públicos y su uso en los casos legales.

Qué dice el artículo 1124 del Código Civil

El Artículo 1124 del Código Civil Español establece que los documentos públicos son documentos otorgados por una autoridad competente, y tienen el carácter de prueba plena en los casos previstos en la ley. Estos documentos son válidos para acreditar cualquier cosa, tanto en los casos de obligaciones civiles como en los de derecho penal. Estos documentos deberán tener la forma y el contenido señalados por la ley, y contener la firma del funcionario que los otorga.

Esto también te interesa:Artículo 1219  Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo V: De la prueba de las obligaciones, Sección I: De los documentos públicosArtículo 1219 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo V: De la prueba de las obligaciones, Sección I: De los documentos públicos

Los documentos públicos son una prueba plena, es decir, cuando se presentan ante un tribunal, se consideran como pruebas irrefutables y deben ser aceptadas por el tribunal sin necesidad de interrogar a los testigos. Por ejemplo, un documento público puede ser una certificación de nacimiento, una sentencia judicial, un certificado de matrimonio, una certificación de impuestos, etc.

En el Artículo 1218 del Código Civil también se indica que los documentos públicos deben ser presentados en original para su validez, y deben cumplir los requisitos establecidos en la ley. Los documentos privados, por el contrario, no tienen el mismo carácter de prueba plena, ya que pueden ser discutidos o desvirtuados por los testigos.

Qué artículo del Código Civil habla de las obligaciones

El Artículo 1218 del Código Civil español versa sobre las obligaciones y la prueba de éstas. Establece que los documentos públicos tendrán la misma fe que los documentos privados y los documentos que se entreguen directamente de una parte a otra, salvo prueba en contrario.

Esto también te interesa:Artículo 1220  Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo V: De la prueba de las obligaciones, Sección I: De los documentos públicosArtículo 1220 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo V: De la prueba de las obligaciones, Sección I: De los documentos públicos

Los documentos públicos se consideran una prueba válida de las obligaciones de las partes. Esto significa que si un documento público demuestra que una persona o empresa ha incurrido en una obligación, se considerará válido como prueba de dicha obligación.

Los documentos públicos incluyen documentos emitidos por el Estado, como sentencias judiciales, certificados de nacimiento o matrimonio, actas notariales, contratos, etc. Estos documentos tienen una gran importancia ya que las obligaciones que contienen se consideran válidas a menos que se demuestre lo contrario por alguna prueba en contrario.

En definitiva, el Artículo 1218 del Código Civil español establece que los documentos públicos tendrán la misma fe que los documentos privados y los documentos entregados directamente de una parte a otra, salvo prueba en contrario. Esto significa que se considerarán prueba válida de las obligaciones de las partes.

Esto también te interesa:Artículo 1221  Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo V: De la prueba de las obligaciones, Sección I: De los documentos públicosArtículo 1221 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo V: De la prueba de las obligaciones, Sección I: De los documentos públicos

Cuáles son las formas de probar las obligaciones

En el Código Civil Español, el Artículo 1218 establece que todas las obligaciones pueden ser probadas mediante documentos públicos. Estos documentos públicos tienen una presunción de veracidad que los hace válidos para la prueba de la obligación, sin necesidad de otra prueba.

Los documentos públicos más comunes que se utilizan como prueba de las obligaciones son los documentos registrados en una oficina pública, como un acta de matrimonio, una sentencia judicial, un certificado de nacimiento o una escritura de una propiedad. Estos documentos tienen la presunción de veracidad y son válidos para la prueba de la obligación.

Además de los documentos públicos, también es posible probar las obligaciones mediante pruebas testimoniales. Esto significa que se pueden presentar testigos ante un tribunal para dar testimonio sobre los hechos relacionados con la obligación. Esto es útil cuando el documento no está disponible para la prueba de la obligación.

Esto también te interesa:Artículo 1222  Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo V: De la prueba de las obligaciones, Sección I: De los documentos públicosArtículo 1222 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo V: De la prueba de las obligaciones, Sección I: De los documentos públicos

También hay otras formas de probar las obligaciones. Por ejemplo, se pueden presentar documentos privados, como los contratos, como prueba de la obligación. También se pueden presentar pruebas materiales, como objetos físicos o artículos que sean relevantes para la obligación.

En resumen, hay muchas formas de probar las obligaciones de acuerdo con el Artículo 1218 del Código Civil Español. Estas formas incluyen documentos públicos, testimonios, documentos privados y pruebas materiales. Estas pruebas tienen la presunción de veracidad para la prueba de las obligaciones.

En conclusión, el artículo 1218 del Código Civil español establece que los documentos públicos tienen un valor probatorio y pueden ser utilizados como un medio para demostrar una obligación. Esta ley hace referencia a diversos documentos públicos, incluidas escrituras públicas, certificaciones, documentos notariales y otros documentos similares. Esta norma se aplica a todas las situaciones en las que un individuo o una empresa están obligados a cumplir ciertos requisitos legales o contractuales. Por ejemplo, una empresa puede demostrar fácilmente que cumplió con sus obligaciones contractuales si se refiere a un documento notarial oficial.

Esto también te interesa:Artículo 1223  Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo V: De la prueba de las obligaciones, Sección I: De los documentos públicosArtículo 1223 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo V: De la prueba de las obligaciones, Sección I: De los documentos públicos

Programe Una Llamada Ahora

Deja un comentario

Contacta con nosotros

Asesores y consultores asociados 2014 SL
Cardenal Albornoz 2-3I
Huelva

[rank_math_contact_info]