Artículo 1202 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo IV: De la extinción de las obligaciones, Sección V: De la compensación

En este artículo, trataremos el tema de la compensación según el artículo 1202 del Código Civil español, Titulo I, Capítulo IV, Sección V. La compensación es un medio utilizado para extinguir las obligaciones de las partes en un contrato, lo que se conoce como “cancelación por compensación”. Esta forma de extinción de obligaciones tiene implicaciones legales importantes, por lo que es importante conocer los detalles e implicaciones de la misma. En este artículo, abordaremos la legislación española sobre la compensación, sus elementos esenciales y sus requisitos para ser lícita. De esta forma, intentaremos proporcionar una comprensión clara del artículo 1202 del Código Civil español y su aplicación.

Qué es la compensación en la extinción de las obligaciones

La compensación es una de las principales formas de extinción de las obligaciones reguladas por el Código Civil Español en el artículo 1202. Esta figura consiste en la extinción de dos o más obligaciones recíprocas entre las partes, cuando el deudor (acreedor) de una se extingue por el cumplimiento de la otra.

Esto también te interesa:Artículo 1203 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo IV: De la extinción de las obligaciones, Sección VI: De la novación

La compensación se produce cuando se dan algunas situaciones previstas en el artículo 1202 de nuestro código civil. Por un lado, debe existir una relación de reciprocidad entre las obligaciones, es decir, que ambas tengan el mismo sujeto como acreedor y deudor.

Además, ambas obligaciones deben ser exigibles, es decir, que se encuentren en plazo para su cumplimiento. Por último, ambas deben ser liquidas, es decir, que sean de cantidad fija o determinable.

La compensación se produce de forma automática por el solo hecho de que uno de los deudores cumpla con la obligación que le corresponde. Esta extinción se produce aunque una de las partes no se haya enterado de ello.

Esto también te interesa:Artículo 1204  Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo IV: De la extinción de las obligaciones, Sección VI: De la novaciónArtículo 1204 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo IV: De la extinción de las obligaciones, Sección VI: De la novación

Sin embargo, la compensación se puede oponer por cualquiera de los acreedores si la obligación que se compensa es de dudosa legalidad, si se ha generado por un juego de intereses ajenos a la buena fe o si la obligación se ha generado con fraude o error.

Cuáles son las extinciones de las obligaciones

El Artículo 1202 del Código Civil Español establece que la extinción de las obligaciones puede producirse por diversos medios, entre los que se incluye la compensación.

La compensación es uno de los medios de extinción de las obligaciones más comunes. Por regla general, se produce cuando dos personas tienen obligaciones recíprocas, es decir, cuando ambas tienen la misma obligación a la misma persona, o cuando ambas tienen la misma obligación a un mismo tiempo.

Esto también te interesa:Artículo 1205  Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo IV: De la extinción de las obligaciones, Sección VI: De la novaciónArtículo 1205 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo IV: De la extinción de las obligaciones, Sección VI: De la novación

En estos casos, la compensación se lleva a cabo de manera automática, sin necesidad de un acuerdo entre las partes. Esto significa que, una vez que las obligaciones sean recíprocas, se extingue la obligación de ambas partes, sin necesidad de una declaración o acto expreso.

Además, el Artículo 1202 también establece que la compensación puede producirse de forma voluntaria, mediante un acuerdo entre las partes. En estos casos, el acuerdo deberá ser formalizado por escrito para que tenga efectos legales.

En conclusión, el Artículo 1202 del Código Civil Español establece que la extinción de las obligaciones puede producirse a través de diversos medios, entre los que se incluye la compensación. Esta puede producirse de forma automática, sin necesidad de un acuerdo entre las partes, o bien, mediante un acuerdo formalizado por escrito entre las partes.

Esto también te interesa:Artículo 1206  Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo IV: De la extinción de las obligaciones, Sección VI: De la novaciónArtículo 1206 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo IV: De la extinción de las obligaciones, Sección VI: De la novación

Qué es la compensación de las obligaciones

El Artículo 1202 del Código Civil Español se refiere a la compensación de las obligaciones. Esta sección trata sobre la extinción de una obligación mediante la compensación entre dos personas que tienen créditos y deudas mutuos entre sí.

La compensación es una forma de extinguir una obligación entre dos personas que tienen créditos y deudas mutuos. Se da cuando ambas partes tienen deudas entre sí, de manera que el crédito de una persona se contrapone al de la otra de tal forma que ambas se anulan. Esto significa que la deuda se extingue y no hay nada que se deba hacer para pagarla. Esta forma de extinción de obligaciones se regula en el Artículo 1202 del Código Civil Español.

El Artículo 1202 establece que para que se produzca una compensación se deben cumplir los siguientes requisitos:

Esto también te interesa:Artículo 1207 Código Civil Título I: De las obligaciones, Capítulo IV: De la extinción de las obligaciones, Sección VI: De la novación

• Las deudas deben ser líquidas y exigibles. Esto significa que ambas deudas deben ser claras y concretas y que deben ser exigibles en el momento de la compensación.

• Las deudas deben ser entre las mismas personas. Esto significa que las deudas no pueden ser entre dos terceras personas.

• Las deudas deben ser recíprocas. Esto significa que una persona debe tener un crédito y una deuda con la otra, y viceversa.

• La compensación debe ser voluntaria. Esto significa que para que se produzca la compensación, ambas partes deben aceptar la compensación de manera voluntaria y de común acuerdo.

En resumen, el Artículo 1202 del Código Civil Español regula la compensación de las obligaciones, que consiste en una forma de extinción de una obligación entre dos personas que tienen créditos y deudas mutuos, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en el artículo. Si estos requisitos se cumplen, la deuda se extingue y no hay nada que se deba hacer para pagarla.

En conclusión, el artículo 1202 del Código Civil español, establece que las obligaciones y deudas se extinguen cuando exista una compensación entre ambas partes. Esto significa que, si un deudor y un acreedor se compensan entre sí, la deuda quedará extinguida. Esto se aplica tanto a las deudas en dinero como a los bienes adquiridos. Por ejemplo, si una persona adquiere una casa a cambio de una deuda de dinero, la deuda se extinguirá. En definitiva, el artículo 1202 del Código Civil español ofrece una solución eficaz para la extinción de obligaciones y deudas.

Programe Una Llamada Ahora

Deja un comentario

Contacta con nosotros

Asesores y consultores asociados 2014 SL
Cardenal Albornoz 2-3I
Huelva

[rank_math_contact_info]