Artículo 236 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo I: De los hurtos

El Código Penal Español establece una amplia variedad de delitos, entre los que se encuentran los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Dentro de este ámbito, se encuentra el artículo 236, que regula los hurtos. Este delito se caracteriza por ser una actividad ilícita que atenta contra la propiedad de otra persona, ya sea mediante el uso de la fuerza o la violencia, o mediante el engaño o la astucia. En este artículo, se analizará en profundidad el delito de hurto y su regulación en el Código Penal Español, con el objetivo de comprender su alcance y las consecuencias legales que conlleva su comisión.

¿Qué dice el artículo 236 del Código Penal?

Artículo 236 del Código Penal: Conoce todo sobre los hurtos en España

Esto también te interesa:Artículo 237 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robosArtículo 237 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robos

El Código Penal Español establece en el Artículo 236, dentro del Título XIII de Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico, las disposiciones relativas a los hurtos. Este capítulo I es de vital importancia para entender las conductas ilícitas en materia de propiedad y patrimonio en nuestro país.

¿En qué consiste el delito de hurto según el Artículo 236 del Código Penal?

El Artículo 236 del Código Penal establece que comete un delito de hurto quien, con ánimo de lucro y sin consentimiento del propietario, sustrae cosas muebles ajenas. Es decir, se trata de una conducta ilícita que consiste en la apropiación de un bien ajeno sin el consentimiento de su dueño, con el fin de obtener un beneficio económico.

Esto también te interesa:Artículo 237 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robosArtículo 237 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robos
Esto también te interesa:Artículo 238 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robosArtículo 238 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robos

¿Cuál es la pena por un delito de hurto según el Artículo 236 del Código Penal?

La pena por un delito de hurto según el Artículo 236 del Código Penal varía en función del valor de los bienes sustraídos. Si el valor de los bienes no supera los 400 euros, se considera un delito leve y se castiga con una pena de multa. Si el valor de los bienes supera los 400 euros, se considera un delito grave y se castiga con una pena de prisión de entre 6 meses y 3 años.

Además, el Artículo 236 del Código Penal establece que, en caso de que el autor del delito de hurto actúe en grupo, la pena se agravará en un grado. Asimismo, si se utiliza violencia o intimidación para cometer el hurto, la pena se agravará en dos grados.

Esto también te interesa:Artículo 237 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robosArtículo 237 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robos
Esto también te interesa:Artículo 238 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robosArtículo 238 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robos
Esto también te interesa:Artículo 239 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robosArtículo 239 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robos

En resumen, el Artículo 236 del Código Penal es el encargado de regular los delitos de hurto en España, estableciendo las penas correspondientes en función del valor de los bienes sustraídos y considerando agravantes en caso de actuación en grupo o uso de violencia o intimidación. Conocer esta normativa es fundamental para entender las consecuencias penales de cometer un delito de hurto en nuestro país.

¿Qué son los delitos contra el orden socioeconómico?

¿Qué son los delitos contra el orden socioeconómico?

Los delitos contra el orden socioeconómico son aquellos que atentan contra la estabilidad y el bienestar económico de la sociedad. En España, estos delitos se encuentran regulados en el Título XIII del Código Penal, que se dedica a los delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico.

Esto también te interesa:Artículo 237 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robosArtículo 237 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robos
Esto también te interesa:Artículo 238 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robosArtículo 238 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robos
Esto también te interesa:Artículo 239 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robosArtículo 239 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robos
Esto también te interesa:Artículo 240 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robosArtículo 240 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robos

El Capítulo I del Título XIII se refiere específicamente a los hurtos, pero también existen otros tipos de delitos contra el orden socioeconómico, como la estafa, el fraude fiscal, la insolvencia punible o el blanqueo de capitales, entre otros.

Estos delitos suelen ser cometidos por personas que buscan obtener beneficios económicos de manera ilícita, ya sea a través de la sustracción de bienes ajenos, el engaño a terceros, la ocultación de ingresos o la manipulación de los mercados financieros, entre otras conductas.

La gravedad de los delitos contra el orden socioeconómico se debe al impacto que pueden tener en la economía y en la confianza de los ciudadanos en el sistema financiero y empresarial. Por esta razón, suelen ser castigados con penas severas, que pueden incluir multas, prisión e incluso la inhabilitación para ejercer determinadas actividades económicas.

Esto también te interesa:Artículo 237 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robosArtículo 237 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robos
Esto también te interesa:Artículo 238 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robosArtículo 238 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robos
Esto también te interesa:Artículo 239 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robosArtículo 239 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robos
Esto también te interesa:Artículo 240 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robosArtículo 240 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robos
Esto también te interesa:Artículo 241 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robosArtículo 241 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo II: De los robos

En definitiva, los delitos contra el orden socioeconómico son una amenaza para la estabilidad económica y social de un país, y su prevención y persecución son fundamentales para garantizar el bienestar de la sociedad.

¿Cuánto es la multa por hurto leve?

¿Cuánto es la multa por hurto leve según el Código Penal Español?

El hurto leve es uno de los delitos más comunes en España, y su castigo está definido en el Artículo 236 del Código Penal. Sin embargo, muchas personas desconocen cuál es la multa que se impone por este delito. En este artículo, explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la multa por hurto leve en España.

¿Qué es el hurto leve según el Código Penal Español?

Según el Artículo 236 del Código Penal Español, se considera hurto leve aquel delito en el que se sustrae algo de escaso valor económico. Es decir, se trata de un delito menor en el que la cuantía del objeto sustraído no supera los 400 euros.

¿Cuánto es la multa por hurto leve?

La multa por hurto leve está definida en el Artículo 234 del Código Penal, que establece que la sanción económica puede ser de hasta tres meses de multa. En términos económicos, esto significa que la multa puede oscilar entre los 60 y los 750 euros.

Es importante destacar que el juez puede tener en cuenta otros factores, como la situación económica del acusado, para establecer la cuantía de la multa. Además, en algunos casos, el juez puede decidir sustituir la multa por trabajos en beneficio de la comunidad.

Conclusión

En resumen, la multa por hurto leve en España puede oscilar entre los 60 y los 750 euros, dependiendo de la situación económica del acusado y otros factores que el juez pueda considerar relevantes. Es importante recordar que el hurto leve es un delito menor, pero sigue siendo un delito que puede tener consecuencias legales y económicas para el acusado.

¿Qué se considera delito contra el patrimonio?

¿Qué se considera delito contra el patrimonio en España?

El Código Penal español establece en su Título XIII los delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Dentro de este título, el Capítulo I se dedica a los hurtos, uno de los delitos más comunes contra el patrimonio.

Artículo 236 del Código Penal, Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Capítulo I: De los hurtos

El artículo 236 del Código Penal define el hurto como el delito que comete quien, con ánimo de lucro, se apropia de bienes muebles ajenos sin la autorización de su propietario. Se considera hurto tanto el apoderamiento material del bien como la realización de actos de disposición del mismo.

Además del hurto, existen otros delitos contra el patrimonio que están contemplados en el Código Penal español, tales como el robo, la extorsión, la estafa, el fraude, la apropiación indebida, entre otros. Estos delitos se caracterizan por la utilización de medios ilícitos para obtener un beneficio económico o material a costa de otra persona.

Es importante destacar que los delitos contra el patrimonio son considerados como delitos de carácter patrimonial y, por tanto, tienen una gran importancia en el ámbito económico y social del país. Por ello, es fundamental que sean perseguidos y sancionados por las autoridades correspondientes.

En conclusión, el Código Penal español establece una serie de delitos contra el patrimonio que son considerados como graves y que tienen implicaciones económicas y sociales importantes. Es fundamental que los ciudadanos conozcan estos delitos y las consecuencias legales que pueden acarrear para evitar incurrir en ellos y contribuir así a la protección del patrimonio y el orden socioeconómico del país.

Artículo 237 código penal

El Artículo 237 del Código Penal Español: «Agravantes específicas del hurto»

El hurto es uno de los delitos más comunes en España y se encuentra regulado en el Título XIII del Código Penal, el cual trata sobre los delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. El Capítulo I de este título se enfoca específicamente en los hurtos y establece las diferentes modalidades de este delito.

El Artículo 236 del Código Penal establece la definición del hurto y las diferentes formas en que puede ser cometido, mientras que el Artículo 237 se enfoca en las agravantes específicas que pueden incrementar la pena del delito de hurto.

De acuerdo con el Artículo 237, las siguientes circunstancias pueden agravar la pena de un hurto:

1. Si se comete en casa habitada, edificio o local abiertos al público. En este caso, la pena será de prisión de uno a tres años.

2. Si se utiliza fuerza en las cosas para acceder al lugar donde se encuentra el objeto sustraído. La pena será de prisión de uno a cuatro años.

3. Si el valor de lo sustraído supera los 400 euros. En este caso, la pena será de prisión de seis meses a tres años.

4. Si el objeto sustraído tiene especial valor artístico, histórico, cultural o científico. La pena será de prisión de uno a cinco años.

5. Si el objeto sustraído es un animal vivo o se trata de especies protegidas. La pena será de prisión de seis meses a tres años.

Es importante mencionar que estas agravantes no son excluyentes entre sí, es decir, pueden darse varias al mismo tiempo, lo que implicaría una mayor pena para el delito de hurto.

En conclusión, el Artículo 237 del Código Penal establece las circunstancias que pueden agravar la pena del delito de hurto y es importante tener en cuenta estas agravantes al momento de determinar la responsabilidad penal de una persona acusada de hurto.

En conclusión, el artículo 236 del Código Penal es una herramienta fundamental en la lucha contra los delitos de hurto en España. Esta ley establece las sanciones y penas que se aplican a quienes cometen este tipo de delitos, lo que contribuye a mantener el orden socioeconómico en nuestro país. Un ejemplo de aplicación de este artículo fue el caso de un individuo que fue condenado a prisión por hurto de objetos en un establecimiento comercial. En definitiva, es fundamental que todos los ciudadanos conozcan sus derechos y obligaciones en materia penal, y que cuenten con el asesoramiento de expertos en derecho para evitar la comisión de delitos y garantizar el cumplimiento de la ley.

Programe Una Llamada Ahora

Deja un comentario

Contacta con nosotros

Asesores y consultores asociados 2014 SL
Cardenal Albornoz 2-3I
Huelva

Av. Juan Gómez Juanito, 6, 3º Izda 29640, Fuengirola, Málaga
lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo09:00 – 17:00