El Artículo 631 del Código Civil español se refiere a las personas que pueden hacer o recibir donaciones. En este artículo se establecen los requisitos y condiciones para que una persona pueda hacer o recibir una donación. Esto significa que no todas las personas son elegibles para realizar o recibir donaciones. Estos requisitos y condiciones establecen la seguridad jurídica para que las donaciones se lleven a cabo de manera segura y según las leyes aplicables. En este artículo también se establece la edad mínima requerida para recibir una donación, lo cual es importante para evitar abusos de menores. Por lo tanto, el Artículo 631 establece los requisitos y condiciones para que una donación se realice de forma segura y legal.
Quién puede recibir una donación
El artículo 631 del Código Civil Español establece quién puede recibir una donación.
En primer lugar, se permiten donaciones a personas físicas mayores de edad, así como a personas jurídicas que tengan capacidad para recibirlas. Esto significa que una persona mayor de edad puede recibir una donación, así como una empresa, una fundación o una asociación. En el caso de las personas físicas, el donante debe estar seguro de que la persona que recibe la donación es mayor de edad y, en el caso de las personas jurídicas, debe asegurarse de que estas tienen capacidad legal para recibir donaciones.
Además, se permiten donaciones a menores de edad, siempre y cuando se haga a través de un representante legal. El representante legal puede ser un tutor o un curador, así como un abogado o un notario autorizado. En este caso, el representante legal es responsable de garantizar que la donación se utiliza para el bienestar del menor.
Finalmente, el Código Civil Español permite que se realicen donaciones entre cónyuges, siempre que se realicen con el consentimiento de los dos. Esto significa que un cónyuge puede hacer una donación al otro sin necesidad de un representante legal.
Es importante tener en cuenta que el Código Civil Español establece una serie de requisitos y condiciones para que una donación sea válida. Por lo tanto, antes de realizar una donación, es importante consultar con un abogado especializado para asegurarse de que la donación cumpla con los requisitos legales.
Quién no puede ser donatario
El artículo 631 del Código Civil español establece quiénes no pueden ser donatarios. Según esta normativa, no pueden recibir donaciones aquellas personas que tengan inhabilitación judicial para ejercer derechos civiles.
En concreto, el artículo 631 establece los siguientes supuestos: «No podrán ser donatarios aquellas personas que tengan inhabilitación judicial para ejercer derechos civiles, aunque no sean incapaces de contratar, y aquellas que tengan condenas penales por delitos dolosos o contra la administración de justicia».
Además de estas personas, también están excluidas aquellas que no tengan la capacidad legal para realizar el acto de donación. Por ejemplo, los menores de edad, las personas interdictas o las que no hayan cumplido los requisitos de edad exigidos por la ley.
Es importante señalar que el donatario no puede ser una persona cuyo nombre o identidad sea desconocida para el donante. De lo contrario, la donación será nula de pleno derecho, según lo establecido en el mismo artículo 631.
En definitiva, el artículo 631 del Código Civil español establece quiénes no pueden ser donatarios. Estas son las personas que tengan inhabilitación judicial para ejercer derechos civiles, aquellas que tengan condenas penales por delitos dolosos o contra la administración de justicia, y todas aquellas que no tengan la capacidad legal para realizar el acto de donación.
Qué formalidades requiere la donación
En el Código Civil Español, el Artículo 631 se refiere a las formalidades requeridas para la donación. De acuerdo con este artículo, la donación debe realizarse por escrito y debe contener los datos del donante y del donatario, así como la descripción detallada de los bienes donados. Esta escritura de donación debe ser firmada por el donante y el donatario y presentada ante un notario para su inscripción.
Además de estas formalidades documentales, también se exige que el donante y el donatario sean mayores de edad y capaces de disponer de sus bienes. El donante debe tener la intención de realizar una donación, es decir, que no se trate de una venta o cambio, y el donatario debe aceptar la donación.
Es importante destacar que la donación sólo es válida si cumple con estos requisitos formales, de lo contrario no tendrá ningún efecto legal. Por lo tanto, es importante que los donantes se aseguren de realizar la donación de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Código Civil Español.
En conclusión, el Artículo 631 del Código Civil español permite la donación entre varias personas, incluyendo aquellas que estén incapacitadas para recibirla, como los menores de edad. Esta ley protege a los donantes y donatarios, asegurando que se cumplan los términos de la donación. Por ejemplo, un padre puede donar una propiedad a un hijo menor de edad mediante una donación legalmente aceptada. Por lo tanto, es importante asegurarse de que se cumplan todos los requisitos legales para la donación, para que sea válida.


